Empleo de hormonas femeninas en ceba de novillos Romosinuanos en pastoreo.

Se estudia el valor económico de la implantación de hormonas feneminas en ceba de novillos Romosinuanos en pastoreo. En la granja Turipaná, en la Costa Atlántica colombiana, se realiza un experimento con 63 novillos divididos en 3 grupos de 21 novillos cada uno. El grupo 1 sirve como testigo, el gru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández Boada, G., Fransen, J.M., Cardona Alvarez, O.
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/13945
Descripción
Sumario:Se estudia el valor económico de la implantación de hormonas feneminas en ceba de novillos Romosinuanos en pastoreo. En la granja Turipaná, en la Costa Atlántica colombiana, se realiza un experimento con 63 novillos divididos en 3 grupos de 21 novillos cada uno. El grupo 1 sirve como testigo, el grupo 2, es implantado con 24 mg de estilbestrol, y el grupo 3 es implantado con 200 mg de progesterona y 20 mg de benzoato de estradiol. Los 63 animales permanecen como un solo grupo en pastoreo con pasto pará de una extensión de 50 ha. El experimento dura 280 días. El primer día se hace la implantación hormonal, repitiéndose a los 140 días. Se lleva control de peso corporal cada 28 días. Se observó claramente el efecto de la implantación de hormonas. Los novillos del grupo 1 aumentaron en promedio 130.6 kg. Los novillos de los grupos 2 y 3 162.3 y 155.5 kg, respectivamente. Los animales del grupo 1 produjeron en promedio 195.9 kg de carne/ha, frente a promedios de 243.1 y 233.2 kg para los grupos 2 y 3, respectivamente. El rendimiento en canal para los novillos de los grupos 1 y 3 fué del 56 por ciento. El rendimiento para los novillos del grupo 2 fué del 57 por ciento. En conclusión, el empleo de hormonas femeninas en ceba de novillos en pastoreo, es económicamente aconsejable