Enfermedades del fríjol.

ma roya (Uromyces phaseoli var typica) ataca las hojas sobre cuyo envés aparecen unas pústulas que albergan en su interior gran cantidad de uredosporas de color ladrillo, diseminadas fácilmente por el viento, los insectos o el hombre, al aumentar las lesiones, causan amarillamiento de hojas y defoli...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Navarro Álzate, Rafael
Format: book part
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/13907
id RepoAGROSAVIA13907
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA139072022-01-26T16:15:32Z Enfermedades del fríjol. Navarro Álzate, Rafael Enfermedades de las plantas - H20 Fríjol Enfermedades fungosas Bacteriosis Nematodos de las plantas Transitorios ma roya (Uromyces phaseoli var typica) ataca las hojas sobre cuyo envés aparecen unas pústulas que albergan en su interior gran cantidad de uredosporas de color ladrillo, diseminadas fácilmente por el viento, los insectos o el hombre, al aumentar las lesiones, causan amarillamiento de hojas y defoliación, la enfermedad se controla aplicando fungicidas. El añublo bacterial (Xanthomonas phaseoli) se manifiesta sobre hojas a manera de pequeñas áreas acuosas rodeadas de un halo amarillo, dichas lesiones pueden aparecer también en vainas, pecíolos y tallos, para su control se recomienda el uso de variedades resistentes. El mosaico común lo produce un virus y se caracteriza por un amarillamiento de las venas, moteado de las hojas, distorsión de pecíolos y vainas y enanismo de las plantas, es transmitida por semilla o por insectos y su control se hace mediante el uso de variedades resistentes. La antracnosis (Colletotrichum lindemutianum) se manifiesta como lesiones café oscuras sobre hojas, pecíolos y tallos, con una coloración rosada en sus bordes, visible en tiempos húmedos, se controla con variedades resistentes. La pudrición suave (Sclerotinia sclerotiorum) se manifiesta como lesiones aceitosas sobre tallos, hojas y vainas, estas últimas se ablandan y exudan un líquido café, apareciendo luego unas masas algodonosas, las cuales se tornan de color gris y presentan unos cuerpos duros (esclerocios). La cenicilla (Oidium sp) se manifiesta a manera de un polvillo blanco sobre hojas y vainas, produciendo defoliación, se controla mediante aplicaciones de fungicidas a base de S. El nudo radical (Meloidogyne sp) se caracteriza por unos hinchamientos en raíces, que se pueden confundir con los nódulos que normalmente se forman en las leguminosas Fríjol-Phaseolus vulgaris 2018-09-11T15:22:31Z 2018-09-11T15:22:31Z 1975 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/13907 5187 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 63 73 13907 ; Curso sobre producción de fríjol Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Antioquia Medellín Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de las plantas - H20
Fríjol
Enfermedades fungosas
Bacteriosis
Nematodos de las plantas
Transitorios
spellingShingle Enfermedades de las plantas - H20
Fríjol
Enfermedades fungosas
Bacteriosis
Nematodos de las plantas
Transitorios
Navarro Álzate, Rafael
Enfermedades del fríjol.
description ma roya (Uromyces phaseoli var typica) ataca las hojas sobre cuyo envés aparecen unas pústulas que albergan en su interior gran cantidad de uredosporas de color ladrillo, diseminadas fácilmente por el viento, los insectos o el hombre, al aumentar las lesiones, causan amarillamiento de hojas y defoliación, la enfermedad se controla aplicando fungicidas. El añublo bacterial (Xanthomonas phaseoli) se manifiesta sobre hojas a manera de pequeñas áreas acuosas rodeadas de un halo amarillo, dichas lesiones pueden aparecer también en vainas, pecíolos y tallos, para su control se recomienda el uso de variedades resistentes. El mosaico común lo produce un virus y se caracteriza por un amarillamiento de las venas, moteado de las hojas, distorsión de pecíolos y vainas y enanismo de las plantas, es transmitida por semilla o por insectos y su control se hace mediante el uso de variedades resistentes. La antracnosis (Colletotrichum lindemutianum) se manifiesta como lesiones café oscuras sobre hojas, pecíolos y tallos, con una coloración rosada en sus bordes, visible en tiempos húmedos, se controla con variedades resistentes. La pudrición suave (Sclerotinia sclerotiorum) se manifiesta como lesiones aceitosas sobre tallos, hojas y vainas, estas últimas se ablandan y exudan un líquido café, apareciendo luego unas masas algodonosas, las cuales se tornan de color gris y presentan unos cuerpos duros (esclerocios). La cenicilla (Oidium sp) se manifiesta a manera de un polvillo blanco sobre hojas y vainas, produciendo defoliación, se controla mediante aplicaciones de fungicidas a base de S. El nudo radical (Meloidogyne sp) se caracteriza por unos hinchamientos en raíces, que se pueden confundir con los nódulos que normalmente se forman en las leguminosas
format book part
author Navarro Álzate, Rafael
author_facet Navarro Álzate, Rafael
author_sort Navarro Álzate, Rafael
title Enfermedades del fríjol.
title_short Enfermedades del fríjol.
title_full Enfermedades del fríjol.
title_fullStr Enfermedades del fríjol.
title_full_unstemmed Enfermedades del fríjol.
title_sort enfermedades del fríjol.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/13907
work_keys_str_mv AT navarroalzaterafael enfermedadesdelfrijol
_version_ 1808108224138706944