Semillas.
Colombia tiene una capacidad instalada para la producción de semillas de 96150 toneladas al año, cifra muy superior a la demanda efectiva, la cual es de unas 40.000 ton/año. Hay productores de semillas de 14 especies diferentes. El arroz cuenta con 11 productores con una capacidad instalada de 34650...
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | book part |
| Language: | Español |
| Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/13871 |
| id |
RepoAGROSAVIA13871 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA138712022-01-26T14:34:50Z Semillas. Urrego Martínez, J.Germán Gómez Moncayo, Fernando Producción y tratamiento de semillas - F03 Insumos agrícolas Producción de semillas Transversal Colombia tiene una capacidad instalada para la producción de semillas de 96150 toneladas al año, cifra muy superior a la demanda efectiva, la cual es de unas 40.000 ton/año. Hay productores de semillas de 14 especies diferentes. El arroz cuenta con 11 productores con una capacidad instalada de 34650 ton/año, le sigue el sorgo con 7 productores y 6100 ton/año, la soya tiene 6 productores y 7300 ton/año, el fríjol, 6 productores y 4860 ton/año, y el maíz, 5 productores y 10100 ton/año. El ICA cuenta con los instrumentos para garantizar a los agricultores la calidad de las semillas que se producen en forma organizada en el país. Otras especies, como híbridos del sorgo y variedades de algodón no se certifican por ser materiales importados no registrados en el Servicio de Semillas del ICA. Los productores de semillas semioficiales y gremiales venden directamente a los usuarios utilizando sus propios almacenes localizados en las áreas de cultivo, los productores particulares lo hacen directamente o a través de distribuidores. De 1966 a 1972 se aprecia un aumento sostenido en el consumo de semilla mejorada de ajonjolí, cebada y sorgo. En algodón, arroz, papa y trigo se presentan variaciones anuales, en fríjol común, maíz y soya hay tendencia a la disminución. Referente a las áreas sembradas con semillas mejoradas, casi todos los cultivadores de algodón y sorgo están usando esta clase de semilla, el maíz y el trigo usan cantidades que sólo cubren la cuarta parte del área. Las cantidades de semilla en fríjol común y papa alcanzan para el 4 por ciento y menos del l por ciento del área, respectivamente 2018-09-11T15:22:19Z 2018-09-11T15:22:19Z 1973 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/13871 5124 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 348 382 13871 ; Los insumos agropecuarios en Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Insumos agrícolas Producción de semillas Transversal |
| spellingShingle |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Insumos agrícolas Producción de semillas Transversal Urrego Martínez, J.Germán Gómez Moncayo, Fernando Semillas. |
| description |
Colombia tiene una capacidad instalada para la producción de semillas de 96150 toneladas al año, cifra muy superior a la demanda efectiva, la cual es de unas 40.000 ton/año. Hay productores de semillas de 14 especies diferentes. El arroz cuenta con 11 productores con una capacidad instalada de 34650 ton/año, le sigue el sorgo con 7 productores y 6100 ton/año, la soya tiene 6 productores y 7300 ton/año, el fríjol, 6 productores y 4860 ton/año, y el maíz, 5 productores y 10100 ton/año. El ICA cuenta con los instrumentos para garantizar a los agricultores la calidad de las semillas que se producen en forma organizada en el país. Otras especies, como híbridos del sorgo y variedades de algodón no se certifican por ser materiales importados no registrados en el Servicio de Semillas del ICA. Los productores de semillas semioficiales y gremiales venden directamente a los usuarios utilizando sus propios almacenes localizados en las áreas de cultivo, los productores particulares lo hacen directamente o a través de distribuidores. De 1966 a 1972 se aprecia un aumento sostenido en el consumo de semilla mejorada de ajonjolí, cebada y sorgo. En algodón, arroz, papa y trigo se presentan variaciones anuales, en fríjol común, maíz y soya hay tendencia a la disminución. Referente a las áreas sembradas con semillas mejoradas, casi todos los cultivadores de algodón y sorgo están usando esta clase de semilla, el maíz y el trigo usan cantidades que sólo cubren la cuarta parte del área. Las cantidades de semilla en fríjol común y papa alcanzan para el 4 por ciento y menos del l por ciento del área, respectivamente |
| format |
book part |
| author |
Urrego Martínez, J.Germán Gómez Moncayo, Fernando |
| author_facet |
Urrego Martínez, J.Germán Gómez Moncayo, Fernando |
| author_sort |
Urrego Martínez, J.Germán |
| title |
Semillas. |
| title_short |
Semillas. |
| title_full |
Semillas. |
| title_fullStr |
Semillas. |
| title_full_unstemmed |
Semillas. |
| title_sort |
semillas. |
| publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13871 |
| work_keys_str_mv |
AT urregomartinezjgerman semillas AT gomezmoncayofernando semillas |
| _version_ |
1808104526216953856 |