Identificación de los sistemas de producción pecuarios en un frente de trabajo.

El ICA, para el Distrito de Transferencia de Tecnología de Cáqueza, y en particular para el Municipio de Chipaque, demuestra prácticamente cómo se efectúa la identificación de los sistemas de producción pecuarios. Debido a que la variable inmodificable altura condiciona la predominancia de las espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orjuela C., Rubén
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/13864
id RepoAGROSAVIA13864
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA138642024-01-25T22:58:49Z Identificación de los sistemas de producción pecuarios en un frente de trabajo. Orjuela C., Rubén Ganadería - L01 Genética y mejoramiento animal - L10 Sistemas de explotación Ganado Ganadería y especies menores El ICA, para el Distrito de Transferencia de Tecnología de Cáqueza, y en particular para el Municipio de Chipaque, demuestra prácticamente cómo se efectúa la identificación de los sistemas de producción pecuarios. Debido a que la variable inmodificable altura condiciona la predominancia de las especies pecuarias, se toma como único factor inmodificable para definir 3 conjuntos productivos (1.500 a 1.800 m.s.n.m, 1.800 a 2.400 m.s.n.m. y más de 2.400 m.s.n.m.). Una vez identificados los sistemas de producción, se definen prioridades teniendo en cuenta: número de pequeños productores, número de animales por especie y actividad productiva, e ingreso neto. La obtención de la información se hace a nivel de campo con el concurso de los agricultores y se complementa con el conocimiento que tienen los funcionarios de la zona. Luego se procede al ordenamiento de la información en base a los conjuntos productivos observados y los sistemas de producción identificados, estableciendo la prioridad de éstos. Para los sistemas de producción prioritarios se identifica la tecnología local de producción y se determinan los costos de ésta. Se analiza la tecnología local de producción para determinar aquellos factores que en mayor forma inciden negativamente en la producción, se hace un balance de la tecnología institucional disponible, y, se modifica y adiciona la tecnología local de producción, respetando aquellos factores que dentro de esta última se comportan eficientemente. Posteriormente, en relación con la tecnología recomendada y/o adicionada, se determinan los costos de producción y se obtiene su rentabilidad, para determinar si económicamente es o no aconsejable para el pequeño productor 2018-09-11T15:22:16Z 2018-09-11T15:22:16Z 1979 book Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/13864 5110 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 42 paginas. application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Ganadería - L01
Genética y mejoramiento animal - L10
Sistemas de explotación
Ganado
Ganadería y especies menores
spellingShingle Ganadería - L01
Genética y mejoramiento animal - L10
Sistemas de explotación
Ganado
Ganadería y especies menores
Orjuela C., Rubén
Identificación de los sistemas de producción pecuarios en un frente de trabajo.
description El ICA, para el Distrito de Transferencia de Tecnología de Cáqueza, y en particular para el Municipio de Chipaque, demuestra prácticamente cómo se efectúa la identificación de los sistemas de producción pecuarios. Debido a que la variable inmodificable altura condiciona la predominancia de las especies pecuarias, se toma como único factor inmodificable para definir 3 conjuntos productivos (1.500 a 1.800 m.s.n.m, 1.800 a 2.400 m.s.n.m. y más de 2.400 m.s.n.m.). Una vez identificados los sistemas de producción, se definen prioridades teniendo en cuenta: número de pequeños productores, número de animales por especie y actividad productiva, e ingreso neto. La obtención de la información se hace a nivel de campo con el concurso de los agricultores y se complementa con el conocimiento que tienen los funcionarios de la zona. Luego se procede al ordenamiento de la información en base a los conjuntos productivos observados y los sistemas de producción identificados, estableciendo la prioridad de éstos. Para los sistemas de producción prioritarios se identifica la tecnología local de producción y se determinan los costos de ésta. Se analiza la tecnología local de producción para determinar aquellos factores que en mayor forma inciden negativamente en la producción, se hace un balance de la tecnología institucional disponible, y, se modifica y adiciona la tecnología local de producción, respetando aquellos factores que dentro de esta última se comportan eficientemente. Posteriormente, en relación con la tecnología recomendada y/o adicionada, se determinan los costos de producción y se obtiene su rentabilidad, para determinar si económicamente es o no aconsejable para el pequeño productor
format book
author Orjuela C., Rubén
author_facet Orjuela C., Rubén
author_sort Orjuela C., Rubén
title Identificación de los sistemas de producción pecuarios en un frente de trabajo.
title_short Identificación de los sistemas de producción pecuarios en un frente de trabajo.
title_full Identificación de los sistemas de producción pecuarios en un frente de trabajo.
title_fullStr Identificación de los sistemas de producción pecuarios en un frente de trabajo.
title_full_unstemmed Identificación de los sistemas de producción pecuarios en un frente de trabajo.
title_sort identificación de los sistemas de producción pecuarios en un frente de trabajo.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/13864
work_keys_str_mv AT orjuelacruben identificaciondelossistemasdeproduccionpecuariosenunfrentedetrabajo
_version_ 1808107270905528320