Identificación de los sistemas de producción pecuarios en un frente de trabajo.

El ICA, para el Distrito de Transferencia de Tecnología de Cáqueza, y en particular para el Municipio de Chipaque, demuestra prácticamente cómo se efectúa la identificación de los sistemas de producción pecuarios. Debido a que la variable inmodificable altura condiciona la predominancia de las espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orjuela C., Rubén
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/13864
Descripción
Sumario:El ICA, para el Distrito de Transferencia de Tecnología de Cáqueza, y en particular para el Municipio de Chipaque, demuestra prácticamente cómo se efectúa la identificación de los sistemas de producción pecuarios. Debido a que la variable inmodificable altura condiciona la predominancia de las especies pecuarias, se toma como único factor inmodificable para definir 3 conjuntos productivos (1.500 a 1.800 m.s.n.m, 1.800 a 2.400 m.s.n.m. y más de 2.400 m.s.n.m.). Una vez identificados los sistemas de producción, se definen prioridades teniendo en cuenta: número de pequeños productores, número de animales por especie y actividad productiva, e ingreso neto. La obtención de la información se hace a nivel de campo con el concurso de los agricultores y se complementa con el conocimiento que tienen los funcionarios de la zona. Luego se procede al ordenamiento de la información en base a los conjuntos productivos observados y los sistemas de producción identificados, estableciendo la prioridad de éstos. Para los sistemas de producción prioritarios se identifica la tecnología local de producción y se determinan los costos de ésta. Se analiza la tecnología local de producción para determinar aquellos factores que en mayor forma inciden negativamente en la producción, se hace un balance de la tecnología institucional disponible, y, se modifica y adiciona la tecnología local de producción, respetando aquellos factores que dentro de esta última se comportan eficientemente. Posteriormente, en relación con la tecnología recomendada y/o adicionada, se determinan los costos de producción y se obtiene su rentabilidad, para determinar si económicamente es o no aconsejable para el pequeño productor