Comportamiento reproductivo de la polilla guatemalteca de la papa Tecia Solanivora (Lepidoptera: Gelichidae)
El cultivo de la papa es el principal sistema de producci6n agrícola de clima fib en Colombia con cerca de 170.000 hectáreas cultivadas anualmente. A pesar de que el cultivo de la papa en el 2002 ocup6 el noveno lugar en superficie cultivada, es el producto de origen agrícola que posee la mayor dema...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/13491 |
id |
RepoAGROSAVIA13491 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA134912023-10-09T13:57:25Z Comportamiento reproductivo de la polilla guatemalteca de la papa Tecia Solanivora (Lepidoptera: Gelichidae) Rincón Rueda, Diego Fernando García González, Javier Plagas de las plantas - H10 Plagas de las plantas - H10 Papa Plagas de plantas Fungicidas Raíces y tubérculos El cultivo de la papa es el principal sistema de producci6n agrícola de clima fib en Colombia con cerca de 170.000 hectáreas cultivadas anualmente. A pesar de que el cultivo de la papa en el 2002 ocup6 el noveno lugar en superficie cultivada, es el producto de origen agrícola que posee la mayor demanda por fungicidas e insecticidas químicos en el pals, lo que incrementa los costos de producción hasta en un 20%, genera un impacto ambiental y sanitario negativo, que compromete tanto la viabilidad del cultivo a mediano y largo plazo, como la salud de la población en general (Espinal et a1.2005). La polilla guatemalteca de la papa, Tecia solanivora (Povolq) (Lepidóptera: Gelechiidae) es considerada una de las principales plagas del cultivo de la papa en Colombia (Lopez-Avila 2000). Fue introducida accidentalmente al pais a mediados de los ems 80 y en cerca de once arios logro dispersarse por las zonas productoras de papa causando perdidas econ6micas anuales superiores al 20%, en los departamentos de Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Nariño (Arias 1996, Herrera 1998). Papa-Solanum tuberosum 2018-09-11T14:55:11Z 2018-09-11T14:55:11Z 2006 book Manual http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book https://purl.org/redcol/resource_type/LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/13491 56627 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 25 p. : Il. Dat. num. application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mósquera (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Plagas de las plantas - H10 Plagas de las plantas - H10 Papa Plagas de plantas Fungicidas Raíces y tubérculos |
spellingShingle |
Plagas de las plantas - H10 Plagas de las plantas - H10 Papa Plagas de plantas Fungicidas Raíces y tubérculos Rincón Rueda, Diego Fernando García González, Javier Comportamiento reproductivo de la polilla guatemalteca de la papa Tecia Solanivora (Lepidoptera: Gelichidae) |
description |
El cultivo de la papa es el principal sistema de producci6n agrícola de clima fib en Colombia con cerca de 170.000 hectáreas cultivadas anualmente. A pesar de que el cultivo de la papa en el 2002 ocup6 el noveno lugar en superficie cultivada, es el producto de origen agrícola que posee la mayor demanda por fungicidas e insecticidas químicos en el pals, lo que incrementa los costos de producción hasta en un 20%, genera un impacto ambiental y sanitario negativo, que compromete tanto la viabilidad del cultivo a mediano y largo plazo, como la salud de la población en general (Espinal et a1.2005). La polilla guatemalteca de la papa, Tecia solanivora (Povolq) (Lepidóptera: Gelechiidae) es considerada una de las principales plagas del cultivo de la papa en Colombia (Lopez-Avila 2000). Fue introducida accidentalmente al pais a mediados de los ems 80 y en cerca de once arios logro dispersarse por las zonas productoras de papa causando perdidas econ6micas anuales superiores al 20%, en los departamentos de Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Nariño (Arias 1996, Herrera 1998). |
format |
book |
author |
Rincón Rueda, Diego Fernando García González, Javier |
author_facet |
Rincón Rueda, Diego Fernando García González, Javier |
author_sort |
Rincón Rueda, Diego Fernando |
title |
Comportamiento reproductivo de la polilla guatemalteca de la papa Tecia Solanivora (Lepidoptera: Gelichidae) |
title_short |
Comportamiento reproductivo de la polilla guatemalteca de la papa Tecia Solanivora (Lepidoptera: Gelichidae) |
title_full |
Comportamiento reproductivo de la polilla guatemalteca de la papa Tecia Solanivora (Lepidoptera: Gelichidae) |
title_fullStr |
Comportamiento reproductivo de la polilla guatemalteca de la papa Tecia Solanivora (Lepidoptera: Gelichidae) |
title_full_unstemmed |
Comportamiento reproductivo de la polilla guatemalteca de la papa Tecia Solanivora (Lepidoptera: Gelichidae) |
title_sort |
comportamiento reproductivo de la polilla guatemalteca de la papa tecia solanivora (lepidoptera: gelichidae) |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13491 |
work_keys_str_mv |
AT rinconruedadiegofernando comportamientoreproductivodelapolillaguatemaltecadelapapateciasolanivoralepidopteragelichidae AT garciagonzalezjavier comportamientoreproductivodelapolillaguatemaltecadelapapateciasolanivoralepidopteragelichidae |
_version_ |
1808107270617169920 |