Seminario :El botulismo en bovinos, historia, causas y recomendaciones de manejo
Desde finales de 1995 un grupo de investigadores del Programa Nacional de Epidemiología Veterinaria de CORPOICA, liderado por Efraín Benavides, ha venido desarrollando metodologías de laboratorio, aceptadas por la comunidad científica internacional, que permitan la confirmación diagnóstica del Bot...
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/13121 |
id |
RepoAGROSAVIA13121 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA131212021-09-07T19:35:34Z Seminario :El botulismo en bovinos, historia, causas y recomendaciones de manejo Benavides O., Efraín Ortiz O., Diego Benavides A., Johanna Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, Villavicencio (Colombia) Enfermedades de los animales - L73 Ganadería Botulismo Sanidad animal Enfermedades de los animales Ganadería y especies menores Desde finales de 1995 un grupo de investigadores del Programa Nacional de Epidemiología Veterinaria de CORPOICA, liderado por Efraín Benavides, ha venido desarrollando metodologías de laboratorio, aceptadas por la comunidad científica internacional, que permitan la confirmación diagnóstica del Botulismo bovino en Colombia, particularmente en lo que refiere a la identificación de los tipos de toxinas incriminados con los casos de mortalidad que se observan en la Orinoquía. Las investigaciones han implicado un proceso de autocapacitación a partir de procesos Pausterianos básicos; los que han permitido el refinamiento de protocolos de laboratorio para el desarrollo de la prueba biológica en ratón y de pruebas de seroneutralización consecuentes, utilizando antitoxinas específicas de referencia. Esto ha permitido la confirmación diagnóstica del Botulismo en Colombia y la identificación del (los) tipo de toxina(s) involucradas. Se definió como "caso" a un episodio de mortalidad en un predio en una fecha específica, del cual se recolectan muestras de uno o varios animales afectados. En cerca de cuatro afios de trabajo se han recibido en el laboratorio, muestras correspondientes a 78 casos y se han procesado mediante prueba biológica un total de 71 casos; de estas, 28 han demostrado algún tipo de toxicidad para ratón, de las cuales 23 eran termolábiles; sin embargo no siempre la mortalidad luego de la inoculación en la prueba biológica, está asociada con botulismo. Con la experiencia acumulada, se ha desarrollado una rutina para facilitar la interpretación de lo observado en los procesos de laboratorio; en la cual, los resultados que se van obteniendo para cada caso son examinados por un grupo de trabajo, quien decide el siguiente proceso a ejecutar, hasta llegar a una conclusión para poder darlo por cerrado. El proceso de cada caso puede tomar 3 a 6 semanas. Utilizando este procedimiento mejorado, durante 1998 se procesó un total de 34 muestras, de las cuales, sólo 4 casos demostraron toxicidad y sintomatología compatible con botulismo. Las pruebas de seroneutralización con antitoxinas específicas demostraron la presencia conjunta de toxinas tipos C y D del Clostridium botulinum, en dos casos (Puerto Carreño y Cumaribo); en otro, presencia conjunta de toxinas tipos A y D (Nueva Antioquia); mientras en un caso (El Porvenir), la mortalidad fue inhibida al utilizar antitoxina tetánica. Se han realizado cultivos anaeróbicos de suelos recolectados en las fincas afectadas y se ha demostrado toxicidad en sobrenadantes del cultivo de 32 muestras. La prueba de neutralización se ha culminado en sólo cuatro de estas muestras, de los cuales todas han demostrado contener toxina tetánica. Ganadería bovina 2018-09-11T14:18:57Z 2018-09-11T14:18:57Z 2003 book Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/13121 57203 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Seminario El botulismo en bovinos, historia, causas y recomendaciones de manejo Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 60 Paginas. pag. variada il. application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Villavicencio |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Ganadería Botulismo Sanidad animal Enfermedades de los animales Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Ganadería Botulismo Sanidad animal Enfermedades de los animales Ganadería y especies menores Benavides O., Efraín Ortiz O., Diego Benavides A., Johanna Seminario :El botulismo en bovinos, historia, causas y recomendaciones de manejo |
description |
Desde finales de 1995 un grupo de investigadores del Programa Nacional de Epidemiología Veterinaria de
CORPOICA, liderado por Efraín Benavides, ha venido desarrollando metodologías de laboratorio, aceptadas por
la comunidad científica internacional, que permitan la confirmación diagnóstica del Botulismo bovino en
Colombia, particularmente en lo que refiere a la identificación de los tipos de toxinas incriminados con los
casos de mortalidad que se observan en la Orinoquía. Las investigaciones han implicado un proceso de autocapacitación a partir de procesos Pausterianos básicos; los que han permitido el refinamiento de protocolos de
laboratorio para el desarrollo de la prueba biológica en ratón y de pruebas de seroneutralización consecuentes,
utilizando antitoxinas específicas de referencia. Esto ha permitido la confirmación diagnóstica del Botulismo en
Colombia y la identificación del (los) tipo de toxina(s) involucradas. Se definió como "caso" a un episodio de
mortalidad en un predio en una fecha específica, del cual se recolectan muestras de uno o varios animales
afectados. En cerca de cuatro afios de trabajo se han recibido en el laboratorio, muestras correspondientes a 78
casos y se han procesado mediante prueba biológica un total de 71 casos; de estas, 28 han demostrado algún
tipo de toxicidad para ratón, de las cuales 23 eran termolábiles; sin embargo no siempre la mortalidad luego de
la inoculación en la prueba biológica, está asociada con botulismo. Con la experiencia acumulada, se ha
desarrollado una rutina para facilitar la interpretación de lo observado en los procesos de laboratorio; en la cual,
los resultados que se van obteniendo para cada caso son examinados por un grupo de trabajo, quien decide el
siguiente proceso a ejecutar, hasta llegar a una conclusión para poder darlo por cerrado. El proceso de cada caso
puede tomar 3 a 6 semanas. Utilizando este procedimiento mejorado, durante 1998 se procesó un total de 34
muestras, de las cuales, sólo 4 casos demostraron toxicidad y sintomatología compatible con botulismo. Las
pruebas de seroneutralización con antitoxinas específicas demostraron la presencia conjunta de toxinas tipos C y
D del Clostridium botulinum, en dos casos (Puerto Carreño y Cumaribo); en otro, presencia conjunta de toxinas
tipos A y D (Nueva Antioquia); mientras en un caso (El Porvenir), la mortalidad fue inhibida al utilizar
antitoxina tetánica. Se han realizado cultivos anaeróbicos de suelos recolectados en las fincas afectadas y se ha
demostrado toxicidad en sobrenadantes del cultivo de 32 muestras. La prueba de neutralización se ha culminado
en sólo cuatro de estas muestras, de los cuales todas han demostrado contener toxina tetánica. |
author2 |
Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, Villavicencio (Colombia) |
author_facet |
Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, Villavicencio (Colombia) Benavides O., Efraín Ortiz O., Diego Benavides A., Johanna |
format |
book |
author |
Benavides O., Efraín Ortiz O., Diego Benavides A., Johanna |
author_sort |
Benavides O., Efraín |
title |
Seminario :El botulismo en bovinos, historia, causas y recomendaciones de manejo |
title_short |
Seminario :El botulismo en bovinos, historia, causas y recomendaciones de manejo |
title_full |
Seminario :El botulismo en bovinos, historia, causas y recomendaciones de manejo |
title_fullStr |
Seminario :El botulismo en bovinos, historia, causas y recomendaciones de manejo |
title_full_unstemmed |
Seminario :El botulismo en bovinos, historia, causas y recomendaciones de manejo |
title_sort |
seminario :el botulismo en bovinos, historia, causas y recomendaciones de manejo |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/13121 |
work_keys_str_mv |
AT benavidesoefrain seminarioelbotulismoenbovinoshistoriacausasyrecomendacionesdemanejo AT ortizodiego seminarioelbotulismoenbovinoshistoriacausasyrecomendacionesdemanejo AT benavidesajohanna seminarioelbotulismoenbovinoshistoriacausasyrecomendacionesdemanejo |
_version_ |
1808104541275553792 |