Maíz y sorgo: dos cereales básicos de la agricultura colombiana.

Se resalta la importancia agro-económica de estos dos creales, se presentan los resultados sobresalientes de las investigaciones obtenidas hasta la fecha en estos dos cultivos. Las dos especies vegetales con las cuales trabaja el Programa Nacional de Maiz y Sorgo tiene aspectos interesantes de marca...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Torregroza Castro, M.A.
Format: report
Language:Español
Published: ICA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/12056
id RepoAGROSAVIA12056
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA120562021-09-07T15:44:31Z Maíz y sorgo: dos cereales básicos de la agricultura colombiana. Torregroza Castro, M.A. Cultivo - F01 Cultivo - F01 Maiz Sorghum Cultivo Transitorios Se resalta la importancia agro-económica de estos dos creales, se presentan los resultados sobresalientes de las investigaciones obtenidas hasta la fecha en estos dos cultivos. Las dos especies vegetales con las cuales trabaja el Programa Nacional de Maiz y Sorgo tiene aspectos interesantes de marcados contrastes. El maíz es de más amplia adaptación que el sorgo. El maíz se siembra desde el nivel del mar hasta más alla de los 2800 mts de altitud. El segundo sólo se recomienda hasta los 1200. El sorgo se extiende en su cultivo, el mász trata de estabilizarse o disminuir. La productividad promedia en maíz gira alrededor de 1.5 tn/ha y en sorgo flúctua en 2.5. El sorgo se utiliza como materia prima para fabricación de concentrados para animales, el maíz no solo sirve para tales propósitos sino para nutrición humana y en la industria. Estos dos cereales ocupan lugar preponderante en la economía agrícola colombiana. Antioquia, Cundinamarca, Cordoba, Meta y Nariño aparecen en 1976 como las regiones más sembradas de maíz con más de 50 por ciento de la cosecha. Las regiones dedicadas al cultivo del sorgo son: valle geográfico del rio Cauca, zona central, Costa Atlántica, Llanos Orientales. De 428000 tn de sorgo cosechadas en 1976, el Valle del Cauca participó en 170940. Se presentan maices y sorgos mejorados recomendados actualmente por el Programa. Maíz-Zea mays Sorgo-sorgos - Sorghum bicolor 2018-09-11T12:18:01Z 2018-09-11T12:18:01Z 1978 report Informe http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/INF http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/12056 4012 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 46 páginas application/pdf application/pdf Colombia ICA Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Cultivo - F01
Maiz
Sorghum
Cultivo
Transitorios
spellingShingle Cultivo - F01
Cultivo - F01
Maiz
Sorghum
Cultivo
Transitorios
Torregroza Castro, M.A.
Maíz y sorgo: dos cereales básicos de la agricultura colombiana.
description Se resalta la importancia agro-económica de estos dos creales, se presentan los resultados sobresalientes de las investigaciones obtenidas hasta la fecha en estos dos cultivos. Las dos especies vegetales con las cuales trabaja el Programa Nacional de Maiz y Sorgo tiene aspectos interesantes de marcados contrastes. El maíz es de más amplia adaptación que el sorgo. El maíz se siembra desde el nivel del mar hasta más alla de los 2800 mts de altitud. El segundo sólo se recomienda hasta los 1200. El sorgo se extiende en su cultivo, el mász trata de estabilizarse o disminuir. La productividad promedia en maíz gira alrededor de 1.5 tn/ha y en sorgo flúctua en 2.5. El sorgo se utiliza como materia prima para fabricación de concentrados para animales, el maíz no solo sirve para tales propósitos sino para nutrición humana y en la industria. Estos dos cereales ocupan lugar preponderante en la economía agrícola colombiana. Antioquia, Cundinamarca, Cordoba, Meta y Nariño aparecen en 1976 como las regiones más sembradas de maíz con más de 50 por ciento de la cosecha. Las regiones dedicadas al cultivo del sorgo son: valle geográfico del rio Cauca, zona central, Costa Atlántica, Llanos Orientales. De 428000 tn de sorgo cosechadas en 1976, el Valle del Cauca participó en 170940. Se presentan maices y sorgos mejorados recomendados actualmente por el Programa.
format report
author Torregroza Castro, M.A.
author_facet Torregroza Castro, M.A.
author_sort Torregroza Castro, M.A.
title Maíz y sorgo: dos cereales básicos de la agricultura colombiana.
title_short Maíz y sorgo: dos cereales básicos de la agricultura colombiana.
title_full Maíz y sorgo: dos cereales básicos de la agricultura colombiana.
title_fullStr Maíz y sorgo: dos cereales básicos de la agricultura colombiana.
title_full_unstemmed Maíz y sorgo: dos cereales básicos de la agricultura colombiana.
title_sort maíz y sorgo: dos cereales básicos de la agricultura colombiana.
publisher ICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/12056
work_keys_str_mv AT torregrozacastroma maizysorgodoscerealesbasicosdelaagriculturacolombiana
_version_ 1808105252262510592