Razas criollas colombianas

En el uso del cruzamiento ha sido demostrado el efecto benéfico por muchos productores de ganaderías comerciales, que han entendido los beneficios biológicos y económicos de la heterosis y de la complementación de las debilidades y fortalezas de las diferentes razas. La presistencia de criterios emp...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia)
Format: book
Language:Español
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/11533
id RepoAGROSAVIA11533
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA115332024-09-13T21:58:08Z Razas criollas colombianas Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia) Genética y mejoramiento animal - L10 Razas criollas Cruzamiento Adaptación Reproducción Caracetrísticas Ganadería y especies menores En el uso del cruzamiento ha sido demostrado el efecto benéfico por muchos productores de ganaderías comerciales, que han entendido los beneficios biológicos y económicos de la heterosis y de la complementación de las debilidades y fortalezas de las diferentes razas. La presistencia de criterios empíricos y subjetivos de clasificación de animales vivos y de calidad de la carne, que desfavorecen la comercialización de los animales criollos y sus mestizos, ha desestimulado el desarrollo o incremento de planes de cruzamiento con la utilización de las razas criollas. En comparación con el ganado CEBU, el más abundante en el país, las razas criollas tienen hasta cinco años más de vida reproductiva, la edad del primer parto es hasta los seis mese menos y el intervalo entre partos es en promedio 70 días más corto. Por tener más de 500 años de presencia en el país, las razas criollas han demostrado una alta capacidad de adaptación a las condiciones agroecológicas del trópico, permitiéndoles producir carne, leche y trabajo en condiciones de estrés alimenticio. 2018-09-11T12:05:21Z 2018-09-11T12:05:21Z 2011 book Folleto http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/other https://purl.org/redcol/resource_type/BOL http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/11533 54927 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 35 páginas application/pdf application/pdf Colombia ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Genética y mejoramiento animal - L10
Razas criollas
Cruzamiento
Adaptación
Reproducción
Caracetrísticas
Ganadería y especies menores
spellingShingle Genética y mejoramiento animal - L10
Razas criollas
Cruzamiento
Adaptación
Reproducción
Caracetrísticas
Ganadería y especies menores
Razas criollas colombianas
description En el uso del cruzamiento ha sido demostrado el efecto benéfico por muchos productores de ganaderías comerciales, que han entendido los beneficios biológicos y económicos de la heterosis y de la complementación de las debilidades y fortalezas de las diferentes razas. La presistencia de criterios empíricos y subjetivos de clasificación de animales vivos y de calidad de la carne, que desfavorecen la comercialización de los animales criollos y sus mestizos, ha desestimulado el desarrollo o incremento de planes de cruzamiento con la utilización de las razas criollas. En comparación con el ganado CEBU, el más abundante en el país, las razas criollas tienen hasta cinco años más de vida reproductiva, la edad del primer parto es hasta los seis mese menos y el intervalo entre partos es en promedio 70 días más corto. Por tener más de 500 años de presencia en el país, las razas criollas han demostrado una alta capacidad de adaptación a las condiciones agroecológicas del trópico, permitiéndoles producir carne, leche y trabajo en condiciones de estrés alimenticio.
author2 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia)
author_facet Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia)
format book
title Razas criollas colombianas
title_short Razas criollas colombianas
title_full Razas criollas colombianas
title_fullStr Razas criollas colombianas
title_full_unstemmed Razas criollas colombianas
title_sort razas criollas colombianas
publisher ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/11533
_version_ 1842255806881333248