Manejo integrado de plagas del algodonero en Colombia.
La explotación comercial del algodonero en Colombia data desde 1934, año en el cual se cultivaron 15.345 hectáreas y se obtuvo una producción promedia de 220 Kg/ha. de algodón semilla. En la actualidad se siembran 175.2000 hectáreas y se obtiene una producción promedia de 1.790 Kg/ha de algodón semi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | informative bulletin |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
FIAC
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/1130 |
id |
RepoAGROSAVIA1130 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA11302024-11-25T19:19:07Z Manejo integrado de plagas del algodonero en Colombia. Álvarez Rodríguez, José Alonso Plagas de las plantas - H10 Algodón Control de plagas Transferencia de tecnología Capacitación Extensión Transitorios La explotación comercial del algodonero en Colombia data desde 1934, año en el cual se cultivaron 15.345 hectáreas y se obtuvo una producción promedia de 220 Kg/ha. de algodón semilla. En la actualidad se siembran 175.2000 hectáreas y se obtiene una producción promedia de 1.790 Kg/ha de algodón semilla El algodonero es un cultivo de gran importancia económica para el país, no sólo por el valor de la cosecha anual, estimada en veinticinco mil millones de pesos, sino también por la gran cantidad de mano de obra que demanda; porque suple de materia a la industria textil, y porque los insumos y maquinarla agrícolas se utilizan ampliamente durante el desarrollo del cultivo. La Importancia socioeconómica del algodonero ha propiciado el desarrollo de nuevas técnicas de explotación; pero ostas no se han desarrollado en forma armónica. Los avances alcanzados en algunas áreas de la agricultura no han dado sus frutos porque otras áreas no han tenido un adecuado nivel de desarrollo. En Colombia se han reportado más de 100 especies, entre insectos y ácaros, como plagas del algodonero. De esa cantidad, aproximadamente un 75% representa lo que podría llamarse plagas potenciales y un 25% lo constituyen las plagas principales, las cuales varían con la zona productora y con las condiciones climáticas y de manejo imperantes en cada una. Algodón-Gossypium herbaceum 2018-09-09T23:26:06Z 2018-09-09T23:26:06Z 1987 informative bulletin Boletín divulgativo info:eu-repo/semantics/other https://purl.org/redcol/resource_type/BOL http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/1130 8301 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 3 paginas. application/pdf application/pdf Valle del Cauca Cali Colombia FIAC |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Plagas de las plantas - H10 Algodón Control de plagas Transferencia de tecnología Capacitación Extensión Transitorios |
spellingShingle |
Plagas de las plantas - H10 Algodón Control de plagas Transferencia de tecnología Capacitación Extensión Transitorios Álvarez Rodríguez, José Alonso Manejo integrado de plagas del algodonero en Colombia. |
description |
La explotación comercial del algodonero en Colombia data desde 1934, año en el cual se cultivaron 15.345 hectáreas y se obtuvo una producción promedia de 220 Kg/ha. de algodón semilla. En la actualidad se siembran 175.2000 hectáreas y se obtiene una producción promedia de 1.790 Kg/ha de algodón semilla
El algodonero es un cultivo de gran importancia económica para el país, no sólo por el valor de la cosecha anual, estimada en veinticinco mil millones de pesos, sino también por la gran cantidad de mano de obra que demanda; porque suple de materia a la industria textil, y porque los insumos y maquinarla agrícolas se utilizan ampliamente durante el desarrollo del cultivo.
La Importancia socioeconómica del algodonero ha propiciado el desarrollo de nuevas técnicas de explotación; pero ostas no se han desarrollado en forma armónica. Los avances alcanzados en algunas áreas de la agricultura no han dado sus frutos porque otras áreas no han tenido un adecuado nivel de desarrollo.
En Colombia se han reportado más de 100 especies, entre insectos y ácaros, como plagas del algodonero. De esa cantidad, aproximadamente un 75% representa lo que podría llamarse plagas potenciales y un 25% lo constituyen las plagas principales, las cuales varían con la zona productora y con las condiciones climáticas y de manejo imperantes en cada una. |
format |
informative bulletin |
author |
Álvarez Rodríguez, José Alonso |
author_facet |
Álvarez Rodríguez, José Alonso |
author_sort |
Álvarez Rodríguez, José Alonso |
title |
Manejo integrado de plagas del algodonero en Colombia. |
title_short |
Manejo integrado de plagas del algodonero en Colombia. |
title_full |
Manejo integrado de plagas del algodonero en Colombia. |
title_fullStr |
Manejo integrado de plagas del algodonero en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Manejo integrado de plagas del algodonero en Colombia. |
title_sort |
manejo integrado de plagas del algodonero en colombia. |
publisher |
FIAC |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1130 |
work_keys_str_mv |
AT alvarezrodriguezjosealonso manejointegradodeplagasdelalgodoneroencolombia |
_version_ |
1842256040362508288 |