Manejo integrado de plagas del algodonero en Colombia.

La explotación comercial del algodonero en Colombia data desde 1934, año en el cual se cultivaron 15.345 hectáreas y se obtuvo una producción promedia de 220 Kg/ha. de algodón semilla. En la actualidad se siembran 175.2000 hectáreas y se obtiene una producción promedia de 1.790 Kg/ha de algodón semi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Rodríguez, José Alonso
Formato: informative bulletin
Lenguaje:Español
Publicado: FIAC 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/1130
Descripción
Sumario:La explotación comercial del algodonero en Colombia data desde 1934, año en el cual se cultivaron 15.345 hectáreas y se obtuvo una producción promedia de 220 Kg/ha. de algodón semilla. En la actualidad se siembran 175.2000 hectáreas y se obtiene una producción promedia de 1.790 Kg/ha de algodón semilla El algodonero es un cultivo de gran importancia económica para el país, no sólo por el valor de la cosecha anual, estimada en veinticinco mil millones de pesos, sino también por la gran cantidad de mano de obra que demanda; porque suple de materia a la industria textil, y porque los insumos y maquinarla agrícolas se utilizan ampliamente durante el desarrollo del cultivo. La Importancia socioeconómica del algodonero ha propiciado el desarrollo de nuevas técnicas de explotación; pero ostas no se han desarrollado en forma armónica. Los avances alcanzados en algunas áreas de la agricultura no han dado sus frutos porque otras áreas no han tenido un adecuado nivel de desarrollo. En Colombia se han reportado más de 100 especies, entre insectos y ácaros, como plagas del algodonero. De esa cantidad, aproximadamente un 75% representa lo que podría llamarse plagas potenciales y un 25% lo constituyen las plagas principales, las cuales varían con la zona productora y con las condiciones climáticas y de manejo imperantes en cada una.