Potencial antagónico de cepas de Trichoderma spp., contra patógenos foliares de árboles en parques de los Cerros Orientales de Bogotá
las coberturas vegetales urbanas proveen diversos servicios ecosistémicos. Sin embargo, las enfermedades causadas por fitopatógenos están disminuyendo su prestación, por esta razón, es de vital importancia promover la sanidad forestal, para lo cual es necesario reconocer los síntomas que la afect...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Militar Nueva Granada
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/3899 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40223 https://doi.org/10.18359/rfcb.3899 |
Sumario: | las coberturas vegetales urbanas proveen diversos servicios ecosistémicos. Sin embargo,
las enfermedades causadas por fitopatógenos están disminuyendo su prestación, por esta razón, es
de vital importancia promover la sanidad forestal, para lo cual es necesario reconocer los síntomas
que la afectan, así como los microorganismos que generan síntomas patológicos, a fin de buscar
alternativas de control biológico. Así pues, el objetivo de esta investigación es evaluar el potencial
antagónico de cinco cepas de Trichoderma spp. contra fitopatógenos foliares del arbolado urbano.
Se tomaron muestras en 28 puntos parques, distribuidos a lo largo de los Cerros Orientales. En cada
uno, se recolectaron hojas sintomáticas, se aislaron los microorganismos y se realizaron las pruebas
de antagonismo. Como resultado se obtuvo que cuatro de las cinco cepas probadas tienen un porcentaje
de inhibición mayor al 60 %, lo que las convierte en candidatas promisorias para el control
de fitopatógenos. Además, microorganismos como Cladosporium spp., Fusarium spp. y Trichothecium
spp. resultaron ser los más susceptibles a la cepa. |
---|