| Summary: | El presente estudio, se centra en diseñar la cadena de valor de la leche refrigerada de los 
centros de acopio de la  Bruja, el Saiz, Pancasan y Maizama de la cooperativa Nicacentro
en los municipios de Muy Muy y Matiguás en el periodo Febrero  –Julio 2010. La cadena 
de valor de la leche refrigerada es una herramienta de análisis quefacilitará el desarrollo de 
alianzas productivas, la Asociatividad entre los diferentes eslabones, el uso eficiente de los 
recursos  disponibles  para  la  competitividad  de  la  cadena.  Se  resalta  la  distribución  y  el 
mercadeo  como  componentes  importantes  del  costo  final,  facilitará  la  información  que 
permite  identificar problemas  y puntos críticos  a  lo  largo de  la cadena, posteriormente 
buscar  soluciones  de  manera  conjunta  entre  los  diferentes  actores.  Se  determinaron  tres 
eslabones, producción, acopio  y postventa en  la selección de  la muestra se establecieron 
criterios, en el caso de los centros de acopio los estableci ó Nitlapan, que es la institución 
interesada en el estudio, resultando los centros de Pancasan El  Saiz La Bruja y Maizama, 
con una población de 309 productores, la selección de la muestra de los productores fue en 
base  a  dos  criterios:  1)  Que  entreguen  leche  a  cualquiera  de  los  centros  de  acopio 
seleccionados, 2) Que sean productores beneficiados con cualquiera de  los  programas de 
Nitlapan, resultando 31 productores, para las plantas procesadoras se hizo una clasificación 
por conveniencia, consistiendo en elegir a las que compran leche a loscentros de acopio 
objetos de estudio, resultando Parmalat, Centrolac, Nilac  y Eskimo, a cada eslabón se  le 
realizo un análisis, posteriormente  se diseño  la  cadena por eslabón para  luego realizar  la 
articulación de cada uno, cada eslabón presenta dificultades que inciden en la calidad de la 
leche.  En   la  industria  lechera  la  calidad  es  uno  de  los  pilares fundamentales  para  su 
comercialización. En  la zona de estudio hay poco  aprovechamiento de  los programas de 
inseminación artificial para el mejoramiento genético  ofertados por Ni cacentro  debido a 
que este no ha beneficiado  a todos  los productores,  la  enfermedad que ataca con  mayor 
frecuencia  al  ganado  lechero  de  los  productores  objetos  muéstrales   es  la mastitis  la 
alimentación es deficiente en cuanto a cantidad y nutrientes necesarios la mayor cantidad 
de pastos son naturales  y esto  afecta  a  la producción  lechera  en  verano además que hay 
escases de agua en esta época, en los centros de acopio faltan tanques para almacenamiento 
de la leche según su clasificación ya que solamente un centro  de acopio cuenta con dos 
tanques  para  enfriamiento  los  otros  solo  tienen  uno,  el  acopio  de  El  Saiz  tiene  una 
capacidad instalada de 10,000 litros y la de los demás centros es de 8,000 litros el pago de 
la leche lo realizan según la clasificación de las pruebas que serealizan en los centros de 
acopio; la planta procesadora que mejor paga la leche a estos acopios es Centrolac y es la 
que  realiza  más  pruebas  de  calidad  a  la  leche  e  inclusive  unas  que  no  las  establece  la 
NTON 03 097-99,   las plantas procesadoras aseguran que están satisfechas por la mejoría 
de la calidad de la leche y están dispuestas a comprar más leche siempre y cuando esta sea 
de calidad A. 
 | 
|---|