Estudios fisiológicos con el mutante alcobaca para postmaduración de los frutos de tomate.
En los campos de la Estación Experimental y laboratorios del Departamento de Horticultura de la Universidad de Florida (Gainesville, USA), se llevó a cabo un estudio con el fin de caracterizar el patrón de post-maduración de los frutos de tomate del mutante Alcobaca. Este genotipo exhibió un patrón...
| Autores principales: | , , | 
|---|---|
| Formato: | article | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Instituto Colombiano Agropecuario
    
      2018 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/30331 | 
| Sumario: | En los campos de la Estación Experimental y laboratorios del Departamento de Horticultura de la Universidad de Florida (Gainesville, USA), se llevó a cabo un estudio con el fin de caracterizar el patrón de post-maduración de los frutos de tomate del mutante Alcobaca. Este genotipo exhibió un patrón climatérico para respiración y evolución de etileno, siendo ambos procesos más lentos y prolongados en el tiempo que los de genotipos de postmaduración normal. Los híbridos entre Alcobaca y progenitores normales presentaron picos respitarios y de evolución de etileno intermedios entre ambos padres y una reducida actividad de la enzima poligalacturonasa (PG) con relación al progenitor normal. El híbrido entre los mutantes rin y Alcobaca presentó pico respiratorio y actividad de la enzima PG reducidos. El híbrido nor X Alcobaca exhibió fenotipo mutante (color anormal) y valores para el pico de etileno y actividad de la enzima PG intermedios entre ambos padres. Efectos de dosis de genes para el pico de evolución de etileno y la actividad de la enzima PG se encontraron al comparar los híbridos entre Alcobaca y materiales de sazonamiento normal con el híbrido entre los mutantes para postmaduración rin y Alcobaca | 
|---|