El Salvador

[[Joya de Cerén


| pie_mapa_2= Mapa interactivo | lema_nacional = «Dios, unión, libertad» | capital = San Salvador derecha|20px|Escudo de San Salvador | ciudad_más_poblada = San Salvador derecha|20px|Escudo de San Salvador | idioma_oficial = Castellano}} | idiomas_hablados = Lenguas de El Salvador | gobierno = República presidencialista, representativa, unitaria de partido hegemónico | título_líder1 = Presidente | nombre_líder1 = Nayib Bukele |título_líder2 =Vicepresidente |nombre_líder2 = Félix Ulloa |fundación = Fundación
Señorío de Cuzcatlán
Conquista española
Colonia española
Independencia | fundación_hitos = • Declarada
Emancipación
Estado federado
República
• Reconocida | fundación_fechas =
1200-1528
1528-1540
1540-1821
De España
15 de septiembre de 1821
1 de julio de 1823
12 de junio de 1824
2 de febrero de 1841
24 de junio de 1865 | superficie = 21 041 | superficie_notas = | superficie_puesto = 148 | superficie_agua = 1,5 % | fronteras = 590 km | costas = 307 km | punto_más_alto = Cerro El Pital | población = 6029976 | población_notas = | población_año = 2024 | población_estimación = | población_estimación_notas = | población_puesto = 114 | población_densidad = 286.58 | PIB_nominal = | PIB_nominal_año = 2024 | PIB_nominal_puesto = 101 | PIB_nominal_per_cápita = | PIB = | PIB_año = 2024 | PIB_puesto = 105 | PIB_per_cápita = | IDH = | IDH_año = 2023 | IDH_puesto = 132 | IDH_categoría =
| Gini = 39.8 - (2023) | moneda = Dólar estadounidense ($, USD)
/ Colón salvadoreño (₡, SVC) | gentilicio = Salvadoreño, -a
Cuscatleco, -a | horario = Central: UTC–6 | cctld = .sv | matrícula_avión = YS | matrícula_coche = ES | código_telefónico = 503 | prefijo_radiofónico = HUA-HUZ, YSA-YSZ | código_ISO = 222/SLV/SV | miembro_de = ONU, OEA, SICA, ODECA, Grupo de Río, AEC, CIN, OEI, OIEA, ASALE, PARLACEN, G-77, Petrocaribe, Interpol, Parlatino, MCCA, CCJ, SIECA, SELA | notas = }}

El Salvador (en náhuat, ''Kuskatan'' o ''Kushkatan;'' en lenca salvadoreño, ''Nekupú;'' y en cacaopera'', Tupáyka''), oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico, con una extensión territorial de 21041km². De acuerdo con la constitución vigente, es una república unitaria, representativa y presidencialista plena junto con la Asamblea Legislativa. El Salvador limita con Honduras al norte y al este que eran considerados como bolsones fronterizos en algunas áreas; en cuanto a las otras fronteras territoriales y zona económica exclusiva, el país limita con Guatemala al oeste, al sureste con el golfo de Fonseca lo separa de Nicaragua, y su costa está flanqueado al sur por el océano Pacífico, siendo el país que excluya el mar Caribe. Su territorio está organizado en 14 departamentos, 44 municipios y 262 distritos. Su capital y ciudad más poblada del país es San Salvador, que es uno de los cinco distritos del municipio de San Salvador Centro, el cual con otros seis municipios conforman el área metropolitana de San Salvador; concentrando la actividad política y económica de la república. Las ciudades de Santa Ana y San Miguel también son importantes del país. Según el censo de 2024, El Salvador contaba con una población registrada de 6029976 habitantes por la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos del Banco Central de Reserva, y poseía una densidad demográfica aproximada de 286,582 hab/km², lo que lo convierte en el país más densamente poblado del continente americano.

El territorio salvadoreño comenzaría a emerger del mar a finales de la era Mesozoica, en lo que en la geología nacional se conoce como los estratos de Metapán; pero sería durante la era Cenozoica cuando emergería la mayor parte del territorio producto principalmente de erupciones volcánicas, en las formaciones geológicas denominadas como Morazán, Chalatenango, Bálsamo, Cuscatlán, San Salvador y Aluvión. Al final de la época del Pleistoceno, entre el 14000 a. C. y el 10000 a. C. llegaron los primeros seres humanos al país. En el periodo arcaico, las poblaciones comenzaron paulatinamente a sedentarizarse; y en el preclásico temprano iniciaría la fabricación de cerámica y el comercio con sitios en la costa pacífica de Guatemala y Chiapas, siendo parte de Mesoamérica. En el preclásico medio el territorio se vería influenciado por la cultura olmeca; más adelante, las distintas poblaciones pasarían a formar parte de la cultura maya o de la lenca (en la zona oriental) en el preclasico tardío, continuando así en el período clásico. En el periodo posclásico, existía un importante núcleo indígena en gran parte de la zona central y occidental conocido como el señorío de Cuzcatlán (cuyo idioma principal era el náhuat, de donde proviene su topónimo que literalmente significa ‘lugar de collares’, y metafóricamente ‘lugar de joyas’ o ‘lugar de riquezas’). El idioma náhuat es el único idioma indígena hablado en el país, ya que el lenca salvadoreño, o potón y el cacaopera, solo cuentan con semihablantes y no cuentan con hablantes nativos, ya que se extinguieron en el en el país.

El actual territorio de El Salvador comprende lo que antes fuera la alcaldía mayor de Sonsonate y lo que fue la provincia de San Salvador, que conformó la mayor parte del territorio. Ambas entidades adquirieron su independencia de España el 15 de septiembre de 1821 junto a la capitanía general de Guatemala y en el año de 1824 se unieron para formar el Estado del Salvador, que fue parte de la República Federal de Centroamérica hasta que esta se disolvió y el país asumió su soberanía en 1841. Pero será hasta el 25 de enero de 1859, cuando por decreto legislativo, se oficialice su calidad de república libre, soberana e independiente. Desde su independencia hasta avanzada la década de los años veinte del , El Salvador fue gobernado por conservadores y liberales. Sin embargo, sería hasta la década de los treinta que la Fuerza Armada concentraría el poder político con el respaldo de la oligarquía local, hasta finales de los años setenta, cuando un golpe de Estado finalizó esa etapa de la historia nacional. Una guerra civil, que se desarrolló entre 1980 y 1992, dejó como resultado la muerte de un aproximado de 75000 habitantes. Dicha guerra culminó cuando el Gobierno y la guerrilla del FMLN firmaron los acuerdos de paz en 1992, los cuales dieron paso a reformas militares, sociales y políticas en el país.

El Salvador está compuesto por 242 volcanes (cifra que incluye cráteres secundarios, domos de lava y otros centros eruptivos que hacen parte de un volcán mayor o complejo volcánico) de los que 36 son considerados activos y de ellos 10 han mostrado mayor actividad fumarólica y sísmica, y 7 han tenido actividad en los últimos 500 años. Asimismo, el país también posee 59 cuerpos de agua; 590 ríos y riachuelos a lo largo de 58 cuencas exorreicas, con vertientes al océano Pacífico, que están organizados en 10 regiones hidrográficas; y otros accidentes geográficos como bahías, valles, sierras, fosas y cordilleras. Su clima es cálido tropical, pero debido al contraste geográfico el clima puede variar por ser parte del bosque tropical. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 138 Para Buscar 'El Salvador.', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
2
3
4
6
7
8
9
10
11
12
13
14
16
17
18
19
20