| Summary: | El estudio se llevó a cabo por 10 semanas en el Laboratorio de Acuacultura de la Escuela  Agrícola Panamericana (EAP), se utilizaron 6 pilas de 7.5 x 2.0 x 1.1 m. En 4 de las pilas  se colocó una hapa de 7.0 x 1.2 x 1.1 m. distribuyendo 56 hembras y 28 machos  respectivamente. Se tuvieron 28 hembras y 14 machos adicionales en dos pilas de  descanso. Se realizó una rotación semanal de las hembras únicamente para el método de  descanso y los machos fueron rotados en su totalidad cada 15 días. Semanalmente se  recogió de la cavidad oral de cada hembra las crías en incubación, se procedió a realizar  un conteo. El conteo de crías se realizó de manera digital utilizando el programa imageJ.  Se produjo un total de 295,034 crías de tilapia roja en ambos tratamientos. No se  encontraron diferencias significativas en la producción de crías y ganancia de peso entre  ambos tratamientos. Todos los machos sobrevivieron y tuvieron una ganancia de peso  normal. La sobrevivencia general de las hembras fue de 95.2%, (P > 0.05). El método con  descanso resultó en más costos (42%) para producir 1,000 alevines. Se observó que  utilizando el método sin descanso de hembras se produce aproximadamente el doble de  crías por gramo de peso en comparación con el otro método. Se optó por seleccionar 11  hembras de ambos tratamientos por su desempeño excepcional durante el ensayo por su  producción > 5,000 crías durante cinco semanas para las hembras con descanso y >  10,000 crías para las hembras sin descanso durante 10 semanas. Bajo las condiciones de  Zamorano se recomienda utilizar el método sin descanso para las hembras reproductoras  en ciclos de producción de alevines de 10 semanas. 
 | 
|---|