Caracterización del sistema de producción de arroz criollo en La Mojana, Colombia
La Mojana, es una subregión con paisajes dominados por grandes cuerpos de agua, interconectados por una red de caños y ciénagas. Uno de los sistemas productivos de mayor importancia social es el arroz criollo, al cual se dedican pequeños productores de economía campesina. Dado a que se desco...
| Main Authors: | , , , | 
|---|---|
| Format: | article | 
| Language: | Español | 
| Published: | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
    
      2024 | 
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.redalyc.org/journal/5600/560068358006/ http://hdl.handle.net/20.500.12324/38960 | 
| Summary: | La Mojana, es una subregión con paisajes dominados 
por grandes cuerpos de agua, interconectados por una red de caños 
y ciénagas. Uno de los sistemas productivos de mayor importancia 
social es el arroz criollo, al cual se dedican pequeños productores 
de economía campesina. Dado a que se desconocen aspectos so cioeconómicos y técnicos de este sistema, se realizó una caracteri zación del sistema mediante el método de encuestas estructuradas 
que captaron aspectos sociales, técnicos y económicos. El método 
de muestreo usado fue el no probabilístico y los datos se analizaron 
mediante estadística descriptiva, con medidas de tendencia central 
y dispersión. Los resultados mostraron que los agricultores de arroz 
criollo llevan más de 40 años dedicados a esta actividad productiva, 
en pequeñas áreas de terreno de la finca. Parte de la producción es 
comercializada en los mercados locales y otra parte es usada para la 
alimentación del núcleo familiar, por lo que tiene gran importancia 
en la seguridad alimentaria. A pesar de existir oferta de variedades 
mejoradas, de mayor rendimiento, buena parte de los agricultores 
prefieren para su alimentación este tipo de arroz debido a que le 
atribuyen una mejor calidad culinaria y nutricional. Se identificaron 
al menos 46 variedades utilizadas para la siembra, la cual se realiza de 
forma manual con muy baja entrada de insumos de origen químico. 
Se identificaron las principales limitantes tecnológicas del sistema y 
se determinaron los costos y rendimientos, lo cual permitió calcular 
un costo unitario de US$0,40 kg-1. El principal riesgo que enfrenta 
este sistema productivo es la pérdida de semillas ancestrales, por lo 
que se propone la conservación, purificación y escalamiento de las 
variedades criollas, para devolverlas a la comunidad y así contribuir 
a la seguridad alimentaria de la población de pequeños productores 
vinculados a este sistema. | 
|---|