Summary: | RESUMEN
El turismo es un motor económico global, representando el 10% del Producto Interno Bruto
mundial en 2019. En Nicaragua, el turismo rural ha emergido como una alternativa económica
clave en las comunidades rurales, con un fuerte enfoque en la conservación ambiental y la
promoción cultural. El consumo receptor ha crecido significativamente, representado más del
70% de gasto turístico total en el país. Sin embargo, el sector ha enfrentado desafíos, como el
Intento Fallido de Golpe de Estado en 2018, la pandemia de la COVID-19 y desastres naturales.
Para revitalizar el sector, es crucial diseñar estrategias que fortalezcan el turismo rural. Este
estudio propone estrategias para impulsar el turismo rural en Nicaragua, analizando las
tendencias del turismo receptor entre 2004 y 2021. Los objetivos incluyen examinar el estado
actual del turismo rural, identificar las políticas gubernamentales y diseñar estrategias
resilientes, aprovechando la conectividad y los recursos naturales del país. El turismo rural
enfrenta desafíos como la falta de datos específicos, pero ofrece oportunidades significativas en
modalidades como el agroturismo y el turismo de naturaleza. Las estrategias propuestas se
centran en mejorar la infraestructura, la conectividad digital, la capacitación y la promoción
regional para consolidar el turismo rural como un pilar económico sostenible.
Palabras clave: estrategias turísticas, desarrollo económico-social, turismo receptor, turismo
rural.
|