Caracterización molecular con marcadores ISSR de la colección de cítricos de la Universidad de los Llanos
Contextualización: los cítricos son una de las especies arbóreas más cultivadas en todo el mundo. Poseen una gran importancia eco nómica por su producción es mayor a cual quier otro frutal. Vacío de conocimiento: pese a la gran de manda de cítricos en Colombia, se conoce muy poco acerca del...
| Autores principales: | , , | 
|---|---|
| Formato: | article | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
    
      2024 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/3884 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38982 | 
| Sumario: | Contextualización: los cítricos son una de 
las especies arbóreas más cultivadas en todo 
el mundo. Poseen una gran importancia eco nómica por su producción es mayor a cual quier otro frutal. 
Vacío de conocimiento: pese a la gran de manda de cítricos en Colombia, se conoce muy 
poco acerca del origen y la diversidad genéti ca. Asimismo, no se han realizado estudios de 
caracterización molecular de las variedades de 
cítricos de la colección de la Universidad de 
los Llanos, los cuales son importantes para im plementar estrategias de conservación y uso 
potencial de los recursos genéticos. estadístico NTSYS, versión 2.02 PC. Se estimó 
la heterocigosidad insesgada, el porcentaje de 
loci polimórficos y el f estadístico insesgado con 
un intervalo de confianza del 95%, utilizando el 
paquete estadístico TFPGA, versión 1.3. Resultados y conclusiones: se obtuvo un 
total de 80 bandas, de las cuales el 86.25% 
fueron polimórficas. La heterocigosidad esti mada promedio para la población total fue de 
0.29, que evidencia una moderada diversidad 
genética. Los cebadores CGA y AG fueron los 
de mayor aporte a la estimación del polimor fismo genético. Se encontró poca diferencia ción genética (Fst = 0.0 tud de 0.42 se formaron siete grupos, siendo 
los grupos 1 y 2 los que agruparon la mayor 
cantidad de genotipos de las cuatro especies, 
siendo en su mayoría de mandarina Arrayana 
y de naranja Tangelo. Los siete cebadores fue ron significativos para la estimación de la di versidad genética en cítricos y constituyen una 
herramienta con gran potencial para posterio res trabajos de mejoramiento en esta | 
|---|