Índice de selección en dieta silvopastoril de caprinos (Capra hircus L.) en la mixteca oaxaqueña
Actualmente la mixteca oaxaqueña presenta un gran deterioro en sus ecosistemas donde el sobrepastoreo del gana do caprino colabora al continuo detrimento de zonas vulnerables, por lo que es imprescindi ble entender los hábitos alimenticios de estos animales. Objetivo. Identificar preferenci...
| Main Authors: | , , , | 
|---|---|
| Format: | article | 
| Language: | Español | 
| Published: | Universidad de Colima
    
      2024 | 
| Subjects: | |
| Online Access: | http://ww.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2021/sept/reunion/art_20.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12324/38997 | 
| Summary: | Actualmente la mixteca 
oaxaqueña presenta un gran deterioro en sus 
ecosistemas donde el sobrepastoreo del gana do caprino colabora al continuo detrimento de 
zonas vulnerables, por lo que es imprescindi ble entender los hábitos alimenticios de estos 
animales. Objetivo. Identificar preferencias 
alimenticias de caprinos para gestionar la con servación de las zonas con mayor deterioro de 
la región. Métodos. El estudio se realizó en 
San Marcos Arteaga, Oaxaca. Se realizaron 
transectos lineales sobre la vegetación y análi sis microhistológicos de heces de las cabras en 
las épocas de verano y sequía. La preferencia o 
rechazo de cada componente de la vegetación y 
el grado se selección se calcularon mediante el 
índice de Savage (Manly et al., 1993). Resultados y discusión. En verano se identificaron 
un total de 15 especies en las heces de las cuales 
ocho se identificaron como “preferidas signi ficativamente”, seis como “indiferentes” y un 
grupo (gramíneas) como “rechazadas significa tivamente”. Mientras que en época de sequía se 
identificaron 12 especies de las cuales nueve son 
“preferidas significativamente” y tres “rechaza das”. Las especies Vachelia pennatula, Mimosa 
lacerata, Brusera glabrifolia, Bursera copallife ra y Ampelodesmus mauritanica, coinciden en 
ambas épocas y como especies preferidas. El 
estudio mostró que el ramoneo de las cabras se 
distribuye sobre la mayoría de especies arbusti vas, como se observa habitualmente (Barroso et 
al., 1995; Luginbuhl y Castagni, 2007). Con clusiones. Se observó una mayor selección 
sobre determinadas especies y una indiferencia 
a especies muy abundantes o especies con de terminadas características que podrían hacerlas 
poco palatables. | 
|---|