| Sumario: | El  trabajo  de  pasantía  se  realizó  en  UCA-SOPPEXCCA  R.L. departamento  de  Jinotega,  en  elperiodo  del  12  de  Junio  al  08  de  Diciembre  del 2017,   con   el  objetivo  de   analizar el comportamiento  de  las  precipitaciones  y  cómo a afectado al  cultivo  del  café  en  la  comunidad 
Santa  Isabel en  los  últimos  años  debido que  la  variabilidad del clima  está causando  serios problemas  en  el cultivos  de  café  de  nuestro  país,  la  falta  de  lluvia  y  las  altas  temperaturas causadas por el fenómeno el Niño repercuten es una amenaza fatal para este cultivo, que es uno de  los  principales  rubros  de  exportación  nacional.  Estos  datos  han  sido  facilitados  por  UCA
-SOPPEXCCA ya que trabaja en conjunto con los pequeños productores de café los culés tienen las estaciones
ubicadas en las parcelas de café, quienes llevan un registro diario de precipitación, temperatura,  sensor  de  humedad  y  velocidad  del  viento.  Dicha  información  es  alojada  en  una base  de  datos  que  tiene  CAFENICA  y Centro 
HUMBOLDT,  que  es  procesada  y  utilizada  para
implementar prácticas de adaptación al cambio climático
(fertilización, deshijar, poda de sombra, manejo de tejidos y manejo de obras de conservación de suelos y agua).
  |