Desempeño actual de la enfermera docente egresada de Cuba, Nicaragua 1981 -1985

Aborda el desempeńo de la Enfermera Especializada en Docencia egresada del politécnico de la Salud de Cuba en el periódo 1981-1985, su perfil ocupacional y los elementos que condicionan su inserción y desarrollo en la actividad laboral. Se estudiaron algunos factores institucionales tanto a nivel na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meléndez Ulloa, Rigoberto
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Español
Publicado: 1987
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unan.edu.ni/14323/
http://repositorio.unan.edu.ni/14323/1/t22.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/14323/2/cc.jpg
Descripción
Sumario:Aborda el desempeńo de la Enfermera Especializada en Docencia egresada del politécnico de la Salud de Cuba en el periódo 1981-1985, su perfil ocupacional y los elementos que condicionan su inserción y desarrollo en la actividad laboral. Se estudiaron algunos factores institucionales tanto a nivel nacional, regional, unidad operativa; así como las motivaciones personales de la Enfermera especializada en Docencia egresada de Cuba, que puedan favorecer o dificultar su inserción y desarrollo en su actividad laboral. El método utilizado fue la entrevista y el universo de estudio fue de 21 enfermeras, distribuidas a nivel nacional a excepción de la zona especial III. Se encontró que el 50 porciento de Directoras, Jefe de Enfermería, subjefa de enfermeras, jefe de carrera, docentes y trabajos metodológicos se encuentran en Managua. Existe gran coincidencia entre el perfil ocupacional de Cuba con el desempeño actual, a excepción de que en Nicaragua se ve Investigación y en Cuba no requieren. El 66 porciento del desempeño en general es satisfactorio. Ningún factor institucional tuvo relación con el desempeño