La vía romana "De Italia in Hispanias/Item ab Asturica Tarracone" a su paso por La Rioja : desarrollo topográfico, evidencias estructurales y modelo constructivo /

La vía romana "De Italia in Hispanias/Item ab Asturica Tarracone conforma un extenso eje de comunicación que cruza la Península Ibérica de este a oeste. El objeto de la investigación es la vía a su paso por la Comunidad Autónoma La Rioja. La problemática que se pretende resolver es la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alonso Fernández, María del Carmen (autor.)
Otros Autores: San Nicolás Pedraz, María Pilar (director de la tesis.)
Formato: Tesis eBook
Lenguaje:Spanish
Publicado: [Madrid] : UNED-Universidad Nacional de Educación a Distancia, [2015]
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/unanicaragua/95748
LEADER 04434nam a2200361 i 4500
001 ELB95748
003 FINmELB
005 20240206121057.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 240206s2015 sp ob 000 0 spa d
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a CC165  |b .A466 2015 
080 |a 902 
082 0 4 |a 930.1  |2 23 
100 1 |a Alonso Fernández, María del Carmen,  |e autor. 
245 1 3 |a La vía romana "De Italia in Hispanias/Item ab Asturica Tarracone" a su paso por La Rioja :  |b desarrollo topográfico, evidencias estructurales y modelo constructivo /  |c María del Carmen Alonso Fernández ; María Pilar San Nicolás Pedraz, de la tesis. 
264 1 |a [Madrid] :  |b UNED-Universidad Nacional de Educación a Distancia,  |c [2015] 
300 |a 1 recurso en línea 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
502 |a Tesis (Doctorado)--Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2015. 
504 |a Incluye bibliografía. 
520 |a La vía romana "De Italia in Hispanias/Item ab Asturica Tarracone conforma un extenso eje de comunicación que cruza la Península Ibérica de este a oeste. El objeto de la investigación es la vía a su paso por la Comunidad Autónoma La Rioja. La problemática que se pretende resolver es la definición de su trazado topográfico y sus características estructurales. El trabajo ofrece un análisis crítico de las variables que afectan a la definición del itinerario, proporcionando una nueva lectura de los datos tradicionalmente manejados y aportando otros inéditos a partir de la prospección y de la excavación arqueológica. Trazar el mapa de la vía en La Rioja no solo implica determinar el itinerario, no siempre único, más viable del camino desde una perspectiva histórica, arqueológica y geográfica, sino además valorar los factores que han afectado a su conservación y obtener información sobre los asentamientos humanos establecidos a lo largo de su eje. Por otro lado, el estudio de las características estructurales de la vía ha permitido obtener datos sobre el desarrollo topográfico del camino, sus dimensiones y estructura a partir de la prospección arqueológica y del registro estratigráfico proporcionado por la excavación, concluyendo en la definición de los modelos constructivos utilizados y las secciones tipo, con especial atención a los materiales y a las técnicas constructivas. El estudio aborda las fuentes clásicas, con particular atención al Itinerario de Antonino, las medievales y modernas, fundamentadas en los cartularios monásticos, los itinerarios de caminos y las relacionadas con otros caminos históricos como el Camino de Santiago y el Camino Real; así como las contemporáneas, desde las primeras alusiones de la vía a su paso por La Rioja, hasta los trabajos realizados entre finales del siglo XX y principios del XXI. Otras fuentes de información reseñables son la toponimia y la encuesta oral. La cartografía, desde la histórica hasta la más reciente, es a la vez fuente y recurso fundamental en la investigación. El método arqueológico, puesto en práctica a partir de la prospección intensiva de los distintos itinerarios propuestos y en la excavación de varios segmentos de vía, ha permitido definir de manera justificada su trazado y su estructura, pero también abordar el estudio de la caminería histórica desde una perspectiva interdisciplinar donde la prospección arqueológica y el método estratigráfico conviven con la geografía, la geología, la topografía, la ingeniería o los análisis por DRX y FRX, proporcionando medios técnicos y analíticos que permiten el razonamiento desde diferentes puntos de vista contribuyendo a enriquecer la investigación. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Arqueología. 
650 4 |a Historia. 
655 4 |a Tesis. 
700 1 |a San Nicolás Pedraz, María Pilar,  |e director de la tesis. 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/unanicaragua/95748