|
|
|
|
| LEADER |
02844nam a2200445 a 4500 |
| 001 |
ELB32919 |
| 003 |
FlNmELB |
| 006 |
m o d | |
| 007 |
cr cn||||||||| |
| 008 |
200608r19772002ag |||||s|||||||||||spa d |
| 022 |
|
|
|z 950511777917
|
| 035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3159028
|
| 035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3159028
|
| 035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10063369
|
| 035 |
|
|
|a (OCoLC)955351116
|
| 040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
| 050 |
|
4 |
|a HC175
|b S397 1977eb
|
| 080 |
|
|
|a 338.45
|
| 100 |
1 |
|
|a Schvarzer, Jorge.
|
| 222 |
|
0 |
|a Todo es Historia
|
| 245 |
1 |
4 |
|a Los avatares de la industria nacional
|h [recurso electronico]
|c Jorge Schvarzer.
|
| 260 |
|
|
|a [Buenos Aires] :
|b Taurus,
|c 1977.
|
| 300 |
|
|
|a 4-35 p.
|
| 362 |
0 |
|
|a Núm. 124 (Setiembre 1977)-
|
| 520 |
|
|
|a La década del veinte presenció la eclosión final del auge del modelo agroexportador aplicado a la economía argentina. Favorecido por las ventajas comparativas de la pampa húmeda, el país se había convertido en una gran estancia productora de carne y cereales a bajo precio para el mercado europeo. El comercio exterior era la rueda maestra alrededor de la cual giraba la economía, forjando una fenomenal relación inmediata y directa entre el mercado interno y el mercado mundial; los saldos disponibles del comercio exterior permitían importar todo desde los más remotos rincones del mundo, poniendo a disposición de los argentinos los resultados del avance manufacturero que se expandía en Europa y los Estados Unidos. La industria local estaba relegada a un simple apéndice de la vía elegida para el crecimiento económico del país, que a su vez era un apéndice del mercado mundial. La posibilidad de importar daba lugar a una tremenda presencia de bienes extranjeros en el mercado interno, que frenaba la expansión de la producción local. Ese aspecto se contraponía a la extraordinaria posibilidad de la demanda interna, favorecida por la expansión de la población y el elevado ingreso per cápita. Había tentadoras fuentes de ganancia en la industria pero válidas sólo para los empresarios dispuestos y capaces a correr el riesgo de enfrentar a la competencia exterior.
|
| 533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
| 546 |
|
|
|a Artículos en castellano.
|
| 650 |
|
4 |
|a Historia.
|
| 650 |
|
4 |
|a Industrias.
|
| 650 |
|
4 |
|a Producción.
|
| 650 |
|
4 |
|a Expansión urbana.
|
| 650 |
|
4 |
|a Argentina.
|
| 650 |
|
0 |
|a Industries
|z Argentina.
|
| 650 |
|
0 |
|a Commerce.
|
| 651 |
|
0 |
|a Argentina
|x Economic policy.
|
| 651 |
|
0 |
|a Argentina
|x History.
|
| 655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
| 710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
| 740 |
0 |
2 |
|a Todo es Historia.
|
| 856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/unanicaragua/32919
|