|
|
|
|
LEADER |
03647nam a2200445 i 4500 |
001 |
ELB271179 |
003 |
FINmELB |
005 |
202409305444314.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
240612s2024 sp fob 100 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9788491272403
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1456879111
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a GV443
|b .I856 2024
|
080 |
|
|
|a 796/799-048.65
|
082 |
0 |
4 |
|a 372.86
|2 23
|
111 |
2 |
|
|a Simposio Internacional sobre Promoción de la Actividad Física desde los Centros Educativos
|n (1 :
|d 2023 :
|c Cáceres, España),
|j autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a I Simposio Internacional sobre Promoción de la Actividad Física desde los Centros Educativos :
|b Cáceres, 10 de junio 2023 /
|c David Sánchez Oliva, Mairena Sánchez López, Daniel Camiletti Moirón, Alberto Grau Cruces (Eds.).
|
246 |
3 |
0 |
|a Primer Simposio Internacional sobre Promoción de la Actividad Física desde los Centros Educativos
|
246 |
3 |
0 |
|a Promoción de la Actividad Física desde los Centros Educativos
|
250 |
|
|
|a 1a edición, 2024.
|
264 |
|
1 |
|a Cáceres :
|b Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones,
|c 2024.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
520 |
|
|
|a La inactividad física es uno de los principales factores determinantes de la obesidad escolar y es considerada como el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial. A pesar de ello, un alto porcentaje de escolares no cumplen las recomendaciones de actividad física indicadas por la OMS para estas edades. Además, se puede observar cómo dentro de la jornada escolar los jóvenes escolares destinan la mayor parte del tiempo en comportamientos sedentarios, sin alcanzar la cantidad mínima de actividad física recomendada por la Asociación Americana del Corazón para la jornada escolar. Teniendo en cuenta lo anterior, la promoción de la actividad física desde los centros educativos parece una prioridad. Los centros educativos han sido identificados como entornos ideales para la promoción de la actividad física y la salud por numerosas organizaciones, ya que los escolares pasan obligatoriamente un alto porcentaje de sus horas de vigilia en ellos, durante una etapa crítica para la adquisición y consolidación de hábitos de salud. El presente simposio tiene como principal objetivo dar a conocer las estrategias y recursos de promoción de la actividad física desde el contexto educativo que han sido elaborados en el seno del proyecto Europeo Erasmus+ EUMOVE. En definitiva, este simposio pretende ser un medio para que diferentes profesionales del ámbito educativo compartan experiencias valiosas para su aplicación en su práctica diaria.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Educación física para niños
|x Congresos.
|
650 |
|
4 |
|a Promoción de la salud
|x Congresos.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Sánchez Oliva, David,
|e editor literario.
|
700 |
1 |
|
|a Sánchez López, Mairena,
|e editor literario.
|
700 |
1 |
|
|a Camiletti Moirón, Daniel,
|e editor literario.
|
700 |
1 |
|
|a Grau Cruces, Alberto,
|e editor literario.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/unanicaragua/271179
|