Muestra del léxico pesquero en Sonora /
Este artículo describe los fenómenos lingüísticos -desde el punto de vista lexicográfico- de la lengua especializada que utilizan los pescadores del estado de Sonora. Mediante la aplicación de un cuestionario que rebasa las 390 preguntas y con la utilización del método de "palabras y co...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Spanish | 
| Publicado: | 
      Hermosillo :
        El Colegio de Sonora,
    
      2002.
     | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/unanicaragua/26154 | 
| Sumario: | Este artículo describe los fenómenos lingüísticos -desde el punto de vista lexicográfico- de la lengua especializada que utilizan los pescadores del estado de Sonora. Mediante la aplicación de un cuestionario que rebasa las 390 preguntas y con la utilización del método de "palabras y cosas", se explora exhaustivamente el léxico pesquero de once poblaciones -puertos de altura y campamentos- sonorenses y se comparan entre sí con el objeto de hallar la extensión real y la vitalidad de cada uno de los términos marinos; asimismo, y con los mismos objetivos, se contrasta la nómina obtenida con otros sitios de México, América y España. El léxico patrimonial sonorense puede ser vislumbrado así a la luz de los contrastes que se establecen entre éste y las otras formas usadas por los pescadores del vasto mundo hispánico. De las múltiples denominaciones propias de la actividad pesquera y al tratarse de una muestra, se expone únicamente un filón de nueve centros de interés -el mar, meteorología, los astros, geomorfología, navegación y maniobras, jarcias, embarcaciones y construcción naval, artes de pesca y el comercio- de los diez en los que está dividido el cuestionario. | 
|---|---|
| Publicado: | 1989- | 
| Frecuencia de Publicación: | Cuatrimestral | 
| ISSN: | 1870-3925 ISSN1870-3925  |