Ingeniería de mercados, una aproximación al marketing de hoy /

A partir de una detallada revisión histórica de las tendencias administrativas y gerenciales que ha adquirido el marketing al responder a las condiciones específicas del entorno que ha determinado su accionar, se presentan los fundamentos de la ingeniería de mercados. Se hace una revisión histo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Páramo Morales, Dagoberto (autor.)
Format: Article
Language:Spanish
Published: Bucaramanga : Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2002.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/unanicaragua/22805
LEADER 03139nab a2200469 i 4500
001 ELB22805
003 FINmELB
005 20240708173000.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 240708c20029999ck fr p o 0 0spa d
022 |a 1657-4613 
035 |a (OCoLC)1449571161 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a HF5415  |b .P736 2002 
080 |a 658.8(045) 
082 0 4 |a 658.8  |2 23 
100 1 |a Páramo Morales, Dagoberto,  |e autor. 
245 1 0 |a Ingeniería de mercados, una aproximación al marketing de hoy /  |c Dagoberto Páramo Morales. 
264 1 |a Bucaramanga :  |b Universidad Autónoma de Bucaramanga,  |c 2002. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 2000- 
520 |a A partir de una detallada revisión histórica de las tendencias administrativas y gerenciales que ha adquirido el marketing al responder a las condiciones específicas del entorno que ha determinado su accionar, se presentan los fundamentos de la ingeniería de mercados. Se hace una revisión histórica del marketing desde 1890 hasta el presente, destacando los fenómenos sociales que han dominado los negocios en cada período. Se precisan las fronteras etimológicas entre los diferentes términos utilizados para designar el marketing como preámbulo para encontrar las bases conceptuales que le dan sustento a la ingeniería de mercados. Para terminar, se esboza la estructura básica del contenido de su formación profesional desde el ser, el saber y el saber hacer. Asimismo, se demarcan las dos líneas de formación del ingeniero de mercados: desde lo matemático, aprendiendo a diseñar y utilizar modelos matemáticos para tomar decisiones, como desde el marketing, apoyados en cinco sublíneas de formación (conocimiento, análisis e interpre- tación del entorno; comportamiento del consumidor; sistemas de información de mercados; estrategias y programas de marketing; y orientación al mercado y estructura organizacional). 
546 |a En Español; resúmenes en español e inglés. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripción basada en Revista colombiana de marketing, año 3, n. 5 (diciembre 2002), P. 63-91. 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Análisis de entorno. 
650 4 |a Comercialización. 
650 4 |a Ingeniería comercial. 
650 4 |a Ingeniería de mercados. 
650 4 |a Marketing. 
650 4 |a Mercadeo. 
650 4 |a Mercadología. 
650 4 |a Mercadotecnia. 
655 4 |a Artículos electrónicos. 
773 1 |t Revista colombiana de marketing.  |x ISSN 1657-4613  |d Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.  |g año 3, n. 5 (diciembre 2002), p. 63-91 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/unanicaragua/22805