El gasto en la atención y la prevención del VIH/SIDA en México : tendencias y estimaciones 1997-2002 /

Presentar un análisis de la tendencia seguida por el gasto ejercido en el combate de la epidemia de VIH/SIDA en México durante el periodo 1997-2002, contrastando el gasto y la distribución actual con las proyecciones internacionales y la situación imperante en otros países de la región. Materi...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Magis Rodríguez, Carlos (autor.)
Format: Article
Language:Spanish
Published: Cuernavaca : Instituto Nacional de Salud Pública, 2005.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/unanicaragua/22193
LEADER 03419nab a2200445 i 4500
001 ELB22193
003 FINmELB
005 20240708173000.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 240708c20059999mx br p o 0 0spa d
022 |a 1606-7916 
022 |z 0036-3634 
035 |a (OCoLC)1449571531 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RA425  |b .E443 2005 
080 |a 613(045) 
082 0 4 |a 362.1  |2 23 
245 0 3 |a El gasto en la atención y la prevención del VIH/SIDA en México :  |b tendencias y estimaciones 1997-2002 /  |c Carlos Magis Rodríguez [y otros 3]. 
264 1 |a Cuernavaca :  |b Instituto Nacional de Salud Pública,  |c 2005. 
310 |a Bimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 1998- 
520 |a Presentar un análisis de la tendencia seguida por el gasto ejercido en el combate de la epidemia de VIH/SIDA en México durante el periodo 1997-2002, contrastando el gasto y la distribución actual con las proyecciones internacionales y la situación imperante en otros países de la región. Material y métodos. A partir de 1997, y durante tres bienios consecutivos, se ha desarrollado el análisis contable, sistematizado y exhaustivo de los flujos de financiamiento y gasto orientados al suministro de bienes y servicios relacionados con la atención y la prevención del VIH/SIDA, ejercicio denominado Cuentas Nacionales de SIDA. Resultados. Se observa un incremento real y sostenido en el gasto total destinado al combate de la epidemia, estimado en 143% y ejercido en diferentes rubros, pero particularmente en el gasto en medicamentos antirretrovirales. No obstante, comparado con otros países de la región, el gasto mexicano en VIH/SIDA tiene un menor sesgo en cuanto a la asignación entre prevención y tratamiento. Discusión. El gobierno mexicano se ha comprometido a garantizar el acceso universal al tratamiento antirretroviral para los pacientes con VIH/SIDA que lo necesiten y, al mismo tiempo, a mantener e incluso aumentar los esfuerzos en prevención. Estas actividades demandan incrementos en los recursos destinados para combatir la epidemia, por lo que es importante dar seguimiento a la eficiencia con que se estén utilizando los mismos, de forma que se pueda mejorar su asignación y focalización. 
546 |a En Español; resúmenes en español e inglés. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripción basada en Salud pública de México, vol. 47, n. 005 (septiembre-octubre 2005), P. 361-368. 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Cuentas Nacionales de Salud. 
650 4 |a VIH-1. 
650 4 |a Gastos en salud. 
650 4 |a Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. 
651 4 |a México. 
655 4 |a Artículos electrónicos. 
700 1 |a Magis Rodríguez, Carlos,  |e autor. 
773 1 |t Salud pública de México.  |x ISSN 1606-7916  |d Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública.  |g vol. 47, n. 005 (septiembre-octubre 2005), p. 361-368 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/unanicaragua/22193