|
|
|
|
LEADER |
03563nab a2200493 i 4500 |
001 |
ELB22184 |
003 |
FINmELB |
005 |
20240708173000.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
240708c20059999mx br p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 1606-7916
|
022 |
|
|
|z 0036-3634
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1449571228
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a RA425
|b .C373 2005
|
080 |
|
|
|a 613(045)
|
082 |
0 |
4 |
|a 362.1
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Caraveo Anduaga, Jorge J.,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Psicopatología en familiares :
|b un estudio epidemiológico /
|c Jorge J. Caraveo Anduaga, Humberto Nicolini Sánchez, Antonio Villa Romero, Fernando A. Wagner.
|
264 |
|
1 |
|a Cuernavaca, México :
|b Instituto Nacional de Salud Pública,
|c 2005.
|
310 |
|
|
|a Bimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
362 |
0 |
|
|a 1998-
|
520 |
|
|
|a Objetivo. Estimar el riesgo para desarrollar psicopatología entre padres e hijos a lo largo de tres generaciones. Ma- terial y métodos. Se utilizó el método del “estudio de la historia familiar”. Para el estudio se utilizaron datos de una encuesta probabilística de hogares efectuada en 1995 en la Ciudad de México. Los probandos fueron adultos en- tre los 18 a 65 años de edad (n=1 932) a quienes se entre- vistó utilizando la Entrevista Internacional Diagnóstica Compuesta. Además, se obtuvo información acerca de an- tecedentes psiquiátricos en sus padres empleando el mé- todo y los criterios diagnósticos de la historia familiar. Finalmente, en aquellos adultos con hijos de entre 4 a 16 años viviendo en el mismo hogar (n=925) se les aplicó un cuestionario para detectar la presencia de psicopatología en cada uno de sus hijos, obteniéndose información acerca de 1 686 niños y adolescentes. Para estimar el riesgo de morbilidad entre generaciones y la interacción entre éstas, se distinguió cuando sólo hubiera antecedentes en los abuelos, solamente en los padres y cuando estaban presen- tes en los abuelos y en los padres. La probabilidad de ser “caso” se obtuvo a partir de la razón de momios resultante de los análisis de regresión logística siguiendo tres diferen- tes modelos: el clásico, el con efectos aleatorios y el con ecuaciones de estimación generalizada con varianza robusta. Resultados. La probabilidad de presentar psicopatología.
|
546 |
|
|
|a En Español; resúmenes en español e inglés.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en Salud pública de México, vol. 47, n. 001 (enero-febrero 2005), P. 23-29.
|
590 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Agregación familiar.
|
650 |
|
4 |
|a Comorbilidad.
|
650 |
|
4 |
|a Epidemiología.
|
650 |
|
4 |
|a Historia familiar.
|
650 |
|
4 |
|a Psicopatología.
|
651 |
|
4 |
|a México.
|
655 |
|
4 |
|a Artículos electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Nicolini Sánchez, Humberto,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Villa Romero, Antonio,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Wagner, Fernando A.,
|e autor.
|
773 |
1 |
|
|t Salud pública de México.
|x ISSN 1606-7916
|d Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública.
|g vol. 47, n. 001 (enero-febrero 2005), p. 23-29
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/unanicaragua/22184
|