|
|
|
|
LEADER |
03153nab a2200445 i 4500 |
001 |
ELB22166 |
003 |
FINmELB |
005 |
20240708173000.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
240708c20059999mx br p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 1606-7916
|
022 |
|
|
|z 0036-3634
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1449570272
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a RA425
|b .V565 2005
|
080 |
|
|
|a 613(045)
|
082 |
0 |
4 |
|a 362.1
|2 23
|
245 |
0 |
0 |
|a Violencia física intrafamiliar contra la embarazada :
|b un estudio con base poblacional en Ometepec, Guerrero, México /
|c Sergio Paredes Solís [y otros 5].
|
264 |
|
1 |
|a Cuernavaca :
|b Instituto Nacional de Salud Pública,
|c 2005.
|
310 |
|
|
|a Bimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
362 |
0 |
|
|a 1998-
|
520 |
|
|
|a Estimar la ocurrencia de la violencia física intrafamiliar contra la embarazada, factores asociados y percepción de daños a la salud, en un estudio con base poblacional. Material y métodos. Un grupo de enfermeras aplicó, una encuesta en cada hogar de Ometepec, Guerrero, México, a las mujeres que notificaron al menos un embarazo en los tres años previos a la encuesta. Resultados. Se realizó una entrevista a 2 389 mujeres, de las cuales 709 fueron elegibles para completar el cuestionario sobre el último embarazo. Entre mujeres cuyo esposo no estuvo presente en el momento de la entrevista, 21% declaró ser víctima de violencia física y 5.6% reportó maltrato físico intrafamiliar durante el último embarazo. Se encontró una asociación entre violencia física en la embarazada y sangrado transvaginal durante el embarazo. La asociación entre violencia física y pérdida del embarazo tuvo significancia estadística marginal (p=0.06). También hubo asociación entre ser objeto de violencia física durante el embarazo y una actitud violenta hacia los hijos, bajo un escenario hipotético de rebeldía por parte de los mismos. Conclusiones. Un hallazgo importante es la asociación entre problemas obstétricos durante el embarazo y la violencia física.
|
546 |
|
|
|a En Español; resúmenes en español e inglés.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en Salud pública de México, vol. 47, n. 005 (septiembre-octubre 2005), P. 335-341.
|
590 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Atencion prenatal.
|
650 |
|
4 |
|a Embarazo.
|
650 |
|
4 |
|a Violencia doméstica.
|
650 |
|
4 |
|a Violencia.
|
651 |
|
4 |
|a México.
|
655 |
|
4 |
|a Artículos electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Paredes Solís, Sergio,
|e autor.
|
773 |
1 |
|
|t Salud pública de México.
|x ISSN 1606-7916
|d Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública.
|g vol. 47, n. 005 (septiembre-octubre 2005), p. 335-341
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/unanicaragua/22166
|