Export Ready — 

Río arriba, río abajo. La literatura de viajes y la exploración de los ríos interiores, Orinoco, Bermejo y Pilcomayo /

Desde la segunda mitad del siglo XIX, la consolidación de los estados nacionales pasó por la ocupación de los territorios nacionales ?vacíos?. La navegación y la exploración de los ríos que unen las tierras interiores con el océano era un viejo proyecto que databa de tiempos coloniales. Mien...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sansoni, Ileana Mariela (autor.)
Format: Article
Language:Spanish
Published: Quilmes, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes, 2001.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/unanicaragua/20907
Description
Summary:Desde la segunda mitad del siglo XIX, la consolidación de los estados nacionales pasó por la ocupación de los territorios nacionales ?vacíos?. La navegación y la exploración de los ríos que unen las tierras interiores con el océano era un viejo proyecto que databa de tiempos coloniales. Mientras los países americanos se vinculaban con el mercado internacional, el control de los territorios vírgenes se aceleró; la ocupación marginal de dichos territorios mostraba las grandes esperanzas despertadas por la expansión de las relaciones capitalistas. La visión de Humbolt de América como un territorio de naturaleza exuberante donde se desarrollaría la civilización en el futuro sigue siendo el paradigma de los libros de viajeros; este tipo de libros son algo así como los cuentos sobre la explotación imperialista de África; ello no es en modo alguno casual, ya que el Chaco Gualamba y el Orinoco estaban escondidos y debían ser conectados al mercado internacional al igual que todas las recónditas tierras interiores del mundo.
Published:2000-
Publication Frequency:Semestral
ISSN:1515-6443
ISSN1515-6443