Susceptibilidad genética a la cirrosis /
La obesidad y la diabetes son comunes en nuestra población y son frecuentemente asociadas con la enfermedad de hígado graso no alcohólica (NAFLD), que incluye hígado graso no alcohólico (NAFL) y esteatohepatitis no alcohólica (NASH). El hígado graso no alcohólico usualmente es considerado be...
| Otros Autores: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Spanish |
| Publicado: |
Guadalajara, México :
Universidad de Guadalajara,
2005.
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/unanicaragua/19550 |
| Sumario: | La obesidad y la diabetes son comunes en nuestra población y son frecuentemente asociadas con la enfermedad de hígado graso no alcohólica (NAFLD), que incluye hígado graso no alcohólico (NAFL) y esteatohepatitis no alcohólica (NASH). El hígado graso no alcohólico usualmente es considerado benigno, pero la esteatohepatitis no alcohólica es reconocida como precursora para enfermedad hepática más severa y a veces evoluciona a cirrosis criptogénica o también conocida como enfermedad hepática de etiología indefinida. La cirrosis criptogénica constituye del 3-30% de todos los casos de cirrosis. Típicamente se diagnostica después de una evaluación exhaustiva que incluye diagnóstico serológico, para eliminar etiologías identificables y usualmente después de una biopsia hepática. Los principales factores de riesgo para cirrosis criptogénica son: esteatohepatitis no alcohólica (NASH), obesidad, diabetes e hiperlipidemia. Hay factores genéticos que podrían explicar la progresión de esteatosis a cirrosis. Los polimorfismos en genes que codifican citocinas, leptina, queratinas y proteínas del metabolismo de hierro, pueden explicar la susceptibilidad a desarrollar cirrosis. |
|---|---|
| Publicado: | Comenzó en 1999- |
| Frecuencia de Publicación: | Semestral |
| ISSN: | 1405-7980 ISSN1405-7980 |