| 
 | 
 | 
 | 
| LEADER | 
04983nam a2200553 i 4500 | 
| 001 | 
ELB194912 | 
| 003 | 
FINmELB | 
| 005 | 
20220328121057.0 | 
| 006 | 
m     o  u         | 
| 007 | 
cr cn||||||||| | 
| 008 | 
220328s2021    mx a   fob    000 0 spa d | 
| 020 | 
  | 
  | 
|a 978-607-564-244-4 
  |q (versión electrónica) 
   | 
| 020 | 
  | 
  | 
|z 978-607-564-223-9 
  |q (versión impresa) 
   | 
| 035 | 
  | 
  | 
|a (OCoLC)1311931603 
   | 
| 040 | 
  | 
  | 
|a FINmELB 
  |b spa 
  |e rda 
  |c FINmELB 
   | 
| 050 | 
  | 
4 | 
|a HQ281 
  |b .M735 2021 
   | 
| 082 | 
0 | 
4 | 
|a 306.74 
  |2 23 
   | 
| 245 | 
0 | 
0 | 
|a Más allá del rescate de víctimas : 
  |b trabajo sexual y dispositivos antitrata / 
  |c Karine Tinat y Carlos Alfonso Laverde (coordinadores). 
   | 
| 250 | 
  | 
  | 
|a Primera edición. 
   | 
| 264 | 
  | 
1 | 
|a Ciudad de México : 
  |b El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, 
  |c 2021. 
   | 
| 300 | 
  | 
  | 
|a 1 recurso en línea (262 páginas) : 
  |b cuadros 
   | 
| 336 | 
  | 
  | 
|a texto 
  |b txt 
  |2 rdacontent/spa 
   | 
| 337 | 
  | 
  | 
|a computadora 
  |b c 
  |2 rdamedia/spa 
   | 
| 338 | 
  | 
  | 
|a recurso en línea 
  |b cr 
  |2 rdacarrier/spa 
   | 
| 504 | 
  | 
  | 
|a Incluye referencias bibliográficas. 
   | 
| 505 | 
0 | 
0 | 
|g Introducción. Más allá del rescate de víctimas / 
  |r Karine Tinat -- 
  |t De la necesidad de posicionarse -- 
  |t La trata, a distinguir del trabajo sexual -- 
  |t Definiciones para los fines del protocolo -- 
  |t Una iniciativa de Glamsex -- 
  |t Composición del libro -- 
  |t Un libro acerca de la realidad actual -- 
  |g Investigar el comercio sexual / 
  |r Marta Lamas -- 
  |t ¿Porqué investigar el comercio sexual? -- 
  |t ¿Cómo investigar el comercio sexual? -- 
  |t ¿Qué investigar del comercio sexual? -- 
  |t El debate ético y la investigación -- 
  |g Vectores de peligro, víctimas y trabajadoras sexuales: sujetos emergentes y el potencial del discurso jurídico en la transformación de los mercados sexuales / 
  |r Claudia V. Torres y Carlos Alfonso Laverde -- 
  |t Introducción -- 
  |t El discurso de la peligrosidad (moral y social) -- 
  |t El discurso de la víctima -- 
  |t El discurso del trabajo sexual -- 
  |t La apropiación subjetiva de los derechos: el discurso jurídico en la transformación de los mercados sexuales -- 
  |t Conclusiones -- 
  |g Darle sentido a la trata: ¿quién, cómo y para qué? Reflexiones teóricas y experiencias de resistencia en tornoa las narrativas míticas de la trata sexual de mujeres / 
  |r Luz del Carmen Jiménez Portilla -- 
  |t Introducción -- 
  |t Narrativas míticas de la trata sexual de mujeres -- 
  |t Resistencia al relato mítico en La Merced: el caso de Minerva -- 
  |t La trata sexual de mujeres y el pánico moral/sexual -- 
  |t Reflexiones finales:hacia un contradiscurso crítico de la trata sexual de mujeres. 
   | 
| 505 | 
0 | 
0 | 
|g El dispositivo antitrata en la frontera México (Chiapas)-Guatemala / 
  |r Juliana Vanessa Maldonado Macedo -- 
  |t Introducción -- 
  |t Un acercamiento sociológico a la trata de personas como punto de partida -- 
  |t El dispositivo antitrata -- 
  |t Una mirada hacia el sur desde el sur: la frontera México (Chiapas)-Guatemala -- 
  |t La securitización de las migraciones y la reproducción de la violencia estructural y de Estado como efectos  del dispositivo antitrata -- 
  |t Detención y deportación: la respuesta política de México en materia de "protección a los derechos de las y los migrantes" -- 
  |t El dispositivo antitrata en la frontera México (Chiapas)-Guatemala y su relación con el trabajo sexual -- 
  |t Consideraciones finales -- 
  |g Rescatistas testimoniantes en las políticas de rescate a víctimas de trata sexual en Argentina / 
  |r Jessica Gutiérrez Gómez -- 
  |t Introducción -- 
  |t Ley y política pública contra la trata de personas en Argentina -- 
  |t Las agentes de rescate y sus prácticas en la política antitrata -- 
  |t Informes de las agentes de rescate para la autoridad judicial -- 
  |t Usos estratégicos de las emociones en la construcción de víctimas de trata -- 
  |t Reflexiones finales. 
   | 
| 588 | 
  | 
  | 
|a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
   | 
| 590 | 
  | 
  | 
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a Comercio sexual. 
   | 
| 650 | 
  | 
0 | 
|a Social work with human trafficking victims. 
   | 
| 650 | 
  | 
0 | 
|a Sex workers. 
   | 
| 650 | 
  | 
0 | 
|a Human trafficking. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a Trata de seres humanos. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a Prostitución 
  |x Aspectos sociales. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a Prostitución 
  |z México. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a Prostitución 
  |z Colombia. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a Comercio sexual 
  |z Ciudad de México. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a Prostitución 
  |z Chiapas. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a Prostitución 
  |z Guatemala. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a Prostitución 
  |z Argentina. 
   | 
| 651 | 
  | 
4 | 
|a La Merced (Ciudad de México) 
  |x Condiciones sociales. 
   | 
| 651 | 
  | 
4 | 
|a Frontera Sur, México 
  |x Aspectos sociales. 
   | 
| 651 | 
  | 
4 | 
|a México 
  |x Límites 
  |z Guatemala 
  |x Aspectos sociales. 
   | 
| 655 | 
  | 
4 | 
|a Libros electrónicos. 
   | 
| 700 | 
1 | 
  | 
|a Tinat, Karine, 
  |e coordinador. 
   | 
| 700 | 
1 | 
  | 
|a Laverde, Carlos Alfonso, 
  |e coordinador. 
   | 
| 797 | 
2 | 
  | 
|a elibro, Corp. 
   | 
| 856 | 
4 | 
0 | 
|u https://elibro.net/ereader/unanicaragua/194912 
   |