Síntomas psicopatológicos en adultos urbanos /
Se presentan datos sobre síntomas psicopatológicos obtenidos mediante la administración de la versión en español del listado de sintomas SCL-90-R (Derogatis, 1994) a muestras de adultos de población general (760) con edades entre 25 y 60 años. El objetivo central del presente trabajo es estud...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Spanish |
| Publicado: |
Distrito Federal, México :
Universidad Nacional Autónoma de México,
2004.
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/unanicaragua/19174 |
| Sumario: | Se presentan datos sobre síntomas psicopatológicos obtenidos mediante la administración de la versión en español del listado de sintomas SCL-90-R (Derogatis, 1994) a muestras de adultos de población general (760) con edades entre 25 y 60 años. El objetivo central del presente trabajo es estudiar los sintomas psicopatológicos en adultos que residen en ámbitos urbanos mediante la administración de la versión en español del listado de sintomas SCL-90-R. a fin de poder aplicar la técnica mencionada en estudios epidemiológicos. No se han encontrado diferencias estadísticas significativas, según sexos, para las dimensiones hostilidad, psicoticismo e ideaciones paranoides. Si se tiene en cuenta la variable edad. entre las mujeres mayores (44 a 60 años) es mas elevado el Índice de Malestares Positivos que entre los varones de ese grupo etario, en tanto que los varones más jóvenes (25 a 36 años) revelan valores promedios más altos que las mujeres de la misma edad en obsesiones y compulsiones. |
|---|---|
| Frecuencia de Publicación: | Semestral |
| ISSN: | 1405-5082 ISSN1405-5082 |