|
|
|
|
| LEADER |
03034nab a2200421 i 4500 |
| 001 |
ELB172402 |
| 003 |
FINmELB |
| 005 |
20230918444314.0 |
| 006 |
m o d | |
| 007 |
cr cnu|||||||| |
| 008 |
230918c20199999ck fr p o 0 0spa d |
| 022 |
|
|
|a 2711-0931
|
| 035 |
|
|
|a (OCoLC)1399429397
|
| 040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
| 050 |
|
4 |
|a HD31
|b .R653 2019
|
| 080 |
|
|
|a 658
|
| 082 |
0 |
4 |
|a 658
|2 23
|
| 100 |
1 |
|
|a Rojas Rojas, Sonia Esmeralda,
|e autor.
|
| 245 |
1 |
0 |
|a El sistema económico y productivo colombiano :
|b transformaciones y cambios de cara a las Tecnologías de la Información y Comunicación /
|c Sonia Esmeralda Rojas Rojas y María Odilia Jiménez Ricaurte.
|
| 264 |
|
1 |
|a Bogotá :
|b Fundación Universitaria San Mateo,
|c 2019.
|
| 310 |
|
|
|a Semestral
|
| 336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
| 337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
| 338 |
|
|
|a recurso en línea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
| 362 |
0 |
|
|a 2019-
|
| 520 |
|
|
|a En Colombia, el sistema económico está conformado por dos (2) sectores, a saber: el público y el privado. El primero tiene como función lograr el bienestar de la sociedad; el segundo, el incesante lucro. Aunque se encuentren en polos opuestos, por sus funciones disímiles, al complementarse entre sí, estos dos (2) sectores forjan la verdadera riqueza de un país; son los encargados de generar el crecimiento económico y el desarrollo social del mismo. El crecimiento y desarrollo tienen que sostenerse sobre sólidas bases de investigación e innovación, como presenta este artículo. En esto el Gobierno, en cabeza de Colciencias, es decir, la academia y el sector empresarial, juegan un papel preponderante. La investigación e innovación, que, a partir de la globalización, ha forjado grandes cambios en los procesos productivos; el principal de ellos: transitar de la producción en serie a la producción flexible. Esto, ha generado que el entorno (en donde se encuentran las organizaciones) se vuelva cambiante y exigente, desde el momento cero (0). El resultado son organizaciones más flexibles, y con requerimientos; en cuanto a mano de obra, más exigente.
|
| 588 |
|
|
|a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
| 588 |
|
|
|a Descripción basada en Revista colombiana de ciencias administrativas, vol. 1, no. 2 (octubre 2019), P. 23-39.
|
| 590 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
| 650 |
|
4 |
|a Competitividad.
|
| 650 |
|
4 |
|a Globalización.
|
| 650 |
|
4 |
|a Organizaciones.
|
| 650 |
|
4 |
|a Producción.
|
| 655 |
|
4 |
|a Artículos electrónicos.
|
| 700 |
1 |
|
|a Jiménez Ricaurte, María Odilia,
|e autor.
|
| 773 |
1 |
|
|t Revista colombiana de ciencias administrativas.
|x ISSN2711-0931
|d Bogotá : Fundación Universitaria San Mateo.
|g vol. 1, no. 2 (octubre 2019), p. 23-39
|
| 797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
| 856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/unanicaragua/172402
|