| 
 | 
 | 
 | 
| LEADER | 
03016nab a2200421 i 4500 | 
| 001 | 
ELB129326 | 
| 003 | 
FINmELB | 
| 005 | 
20230622121057.0 | 
| 006 | 
m     o  u         | 
| 007 | 
cr cn||||||||| | 
| 008 | 
230524c20199999dr fr p  o    0    0spa d | 
| 022 | 
  | 
  | 
|a 0254-7597 
   | 
| 035 | 
  | 
  | 
|a (OCoLC)1385419399 
   | 
| 040 | 
  | 
  | 
|a FINmELB 
  |b spa 
  |e rda 
  |c FINmELB 
   | 
| 050 | 
  | 
4 | 
|a H61 
  |b .M453 2019 
   | 
| 080 | 
  | 
  | 
|a 3(045) 
   | 
| 082 | 
0 | 
4 | 
|a 300 
  |2 23 
   | 
| 100 | 
1 | 
  | 
|a Mejía García, Dulvis Dariel, 
  |e autor. 
   | 
| 245 | 
1 | 
0 | 
|a Avances tecnológicos modernos y sus implicaciones en el pensamiento social / 
  |c Dulvis Dariel Mejía García y Balduino Rainiero Acosta Pérez. 
   | 
| 264 | 
  | 
1 | 
|a Santo Domingo : 
  |b Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), 
  |c 2019. 
   | 
| 310 | 
  | 
  | 
|a Semestral 
   | 
| 336 | 
  | 
  | 
|a texto 
  |b txt 
  |2 rdacontent/spa 
   | 
| 337 | 
  | 
  | 
|a computadora 
  |b c 
  |2 rdamedia/spa 
   | 
| 338 | 
  | 
  | 
|a recurso en línea 
  |b cr 
  |2 rdacarrier/spa 
   | 
| 520 | 
  | 
  | 
|a Los avances tecnológicos modernos son una necesidad inherente al funcionamiento óptimo de la sociedad del siglo XXI, obligando a las personas a constantes cambios, acorde con las nuevas herramientas de trabajo y socialización. El presente estudio tiene como objetivo describir las implicaciones de la tecnología moderna en el pensamiento social. Este estudio, sustentado en la observación natural, documentado partiendo de la experiencia y fundamentado en investigaciones anteriores, intenta explicar cómo evoluciona la forma de pensar conforme avanza la tecnología, aumentando la productividad, flexibilizando la socialización y desencadenando temas de estudio constantes por las diferentes disciplinas científicas modernas. Se concluye sobre los efectos nocivos del avance acelerado de la tecnología sobre la salud física y mental, resaltando las consecuencias e impacto negativo en el desarrollo psicosocial y llamando la atención de las ciencias sociales, a fin de resaltar la importancia de desarrollar técnicas y procedimientos de abordaje que permitan responder de manera óptima y acorde a la nueva era de la información.  
   | 
| 588 | 
  | 
  | 
|a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
   | 
| 588 | 
  | 
  | 
|a Descripción basada en Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 65, n. 5 (jul.-dic. 2019), P. 29-37. 
   | 
| 590 | 
  | 
  | 
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a Avances tecnológicos. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a Era de la información. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a Generación Z. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a Millennials. 
   | 
| 650 | 
  | 
4 | 
|a Pensamiento social. 
   | 
| 655 | 
  | 
4 | 
|a Libros electrónicos. 
   | 
| 700 | 
1 | 
  | 
|a Acosta Pérez, Balduino Rainiero, 
  |e autor. 
   | 
| 773 | 
0 | 
  | 
|t Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. 
  |x ISSN0254-7597 
  |d Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) 
  |g vol. 65, n. 5 (jul.-dic. 2019), p. 29-37 
   | 
| 797 | 
2 | 
  | 
|a elibro, Corp. 
   | 
| 856 | 
4 | 
0 | 
|u https://elibro.net/ereader/unanicaragua/129326 
   |