Estudio de factibilidad para la implementación de maquinaria de pre-reciclado en Zamorano
Morán, J. 2006. Estudio de factibilidad para la implementación de maquinaria de pre-reciclado en Zamorano. Proyecto especial del Programa de Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. 44 p. La región a experimentado un alto crecimiento demográfico, tal es el caso de Hondu...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis |
Language: | Español |
Published: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/977 |
id |
ZAMORANO977 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO9772023-03-24T15:38:33Z Estudio de factibilidad para la implementación de maquinaria de pre-reciclado en Zamorano Morán de la T., Julio C. Cortés, Mily Quiroz, Carlos Concientización Desechos Reciclaje Recursos Rentabilidad Morán, J. 2006. Estudio de factibilidad para la implementación de maquinaria de pre-reciclado en Zamorano. Proyecto especial del Programa de Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. 44 p. La región a experimentado un alto crecimiento demográfico, tal es el caso de Honduras que presenta una tasa de natalidad de 2,4%. Esto repercute en una alta generación de desechos, afectando a los recursos, poniendo así más presión sobre los mismos. Una solución a esta problemática ambiental es el reciclaje. Zamorano no es indiferente a esta problemática, en los últimos años ha experimentado un crecimiento de su estudiantado, para lo cual en el año 2004 se creó el Programa Eco-Zamorano para brindar un manejo adecuado a los desechos. El objetivo del estudio fue evaluar la rentabilidad de implementar maquinaria de pre-reciclado en Zamorano; para lo cual se hicieron un estudio técnico, uno de mercado y un estudio financiero. En la parte financiera se crearon 4 escenarios para evaluar los indicadores económicos que fueron los siguientes: exportando el producto a Guatemala con un 8% de reciclaje, exportando a Guatemala aumentando a un 18% el nivel de reciclaje, comercializando localmente con un 8% de reciclaje y aumentado a un 18% el reciclaje y comercializándolo localmente. De acuerdo con el estudio de mercado se determinó que la demanda absorbe en un 100% la oferta de material reciclado generada en Zamorano, que es de 18,974 Kg/año con el nivel actual de reciclaje (8%). La inversión por compra e instalación de la maquinaria es de $ 28,678. Los flujos de caja se hicieron a 10 años tomando en cuenta como ingresos las ventas y ahorros generados por el proyecto y como egresos los costos de transporte, energía y mantenimiento. De los escenarios planteados, el más viable y a la vez factible, fue el escenario donde se mantiene la venta del material en el mercado local, pero se tiene que aumentar el nivel de reciclaje a un 18%, obteniéndose un VAN de $ 38,272 (después de restar el valor de compra e instalación de la maquinaria) con una tasa de descuento del 3,33% y una TIR de 24%, un período de retorno igual a 4 años y una relación costo-beneficio de 2.81. En los escenarios de Guatemala se comprobó que aunque presente mejores precios y compren más variedad de producto son afectados por los altos costos de transporte. Se recomienda que el material se siga comercializándolo localmente y para lograr llegar a un 18% de reciclaje se incurra en fuertes campañas de concientización a la comunidad y se de un seguimiento para el buen funcionamiento del programa. 1. Índice de cuadros 2. Índice de anexos 3. Glosario de siglas 4. Introducción 5. Materiales y métodos 6. Resultados y discusión 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Bibliografía 10. Anexos 2012-11-25T22:19:00Z 2012-11-25T22:19:00Z 2006 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/977 spa 44 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2012 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012 |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Concientización Desechos Reciclaje Recursos Rentabilidad |
spellingShingle |
Concientización Desechos Reciclaje Recursos Rentabilidad Morán de la T., Julio C. Estudio de factibilidad para la implementación de maquinaria de pre-reciclado en Zamorano |
description |
Morán, J. 2006. Estudio de factibilidad para la implementación de maquinaria de pre-reciclado en Zamorano. Proyecto especial del Programa de Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. 44 p. La región a experimentado un alto crecimiento demográfico, tal es el caso de Honduras que presenta una tasa de natalidad de 2,4%. Esto repercute en una alta generación de desechos, afectando a los recursos, poniendo así más presión sobre los mismos. Una solución a esta problemática ambiental es el reciclaje. Zamorano no es indiferente a esta problemática, en los últimos años ha experimentado un crecimiento de su estudiantado, para lo cual en el año 2004 se creó el Programa Eco-Zamorano para brindar un manejo adecuado a los desechos. El objetivo del estudio fue evaluar la rentabilidad de implementar maquinaria de pre-reciclado en Zamorano; para lo cual se hicieron un estudio técnico, uno de mercado y un estudio financiero. En la parte financiera se crearon 4 escenarios para evaluar los indicadores económicos que fueron los siguientes: exportando el producto a Guatemala con un 8% de reciclaje, exportando a Guatemala aumentando a un 18% el nivel de reciclaje, comercializando localmente con un 8% de reciclaje y aumentado a un 18% el reciclaje y comercializándolo localmente. De acuerdo con el estudio de mercado se determinó que la demanda absorbe en un 100% la oferta de material reciclado generada en Zamorano, que es de 18,974 Kg/año con el nivel actual de reciclaje (8%). La inversión por compra e instalación de la maquinaria es de $ 28,678. Los flujos de caja se hicieron a 10 años tomando en cuenta como ingresos las ventas y ahorros generados por el proyecto y como egresos los costos de transporte, energía y mantenimiento. De los escenarios planteados, el más viable y a la vez factible, fue el escenario donde se mantiene la venta del material en el mercado local, pero se tiene que aumentar el nivel de reciclaje a un 18%, obteniéndose un VAN de $ 38,272 (después de restar el valor de compra e instalación de la maquinaria) con una tasa de descuento del 3,33% y una TIR de 24%, un período de retorno igual a 4 años y una relación costo-beneficio de 2.81. En los escenarios de Guatemala se comprobó que aunque presente mejores precios y compren más variedad de producto son afectados por los altos costos de transporte. Se recomienda que el material se siga comercializándolo localmente y para lograr llegar a un 18% de reciclaje se incurra en fuertes campañas de concientización a la comunidad y se de un seguimiento para el buen funcionamiento del programa. |
author2 |
Cortés, Mily |
author_facet |
Cortés, Mily Morán de la T., Julio C. |
format |
Tesis |
author |
Morán de la T., Julio C. |
author_sort |
Morán de la T., Julio C. |
title |
Estudio de factibilidad para la implementación de maquinaria de pre-reciclado en Zamorano |
title_short |
Estudio de factibilidad para la implementación de maquinaria de pre-reciclado en Zamorano |
title_full |
Estudio de factibilidad para la implementación de maquinaria de pre-reciclado en Zamorano |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la implementación de maquinaria de pre-reciclado en Zamorano |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la implementación de maquinaria de pre-reciclado en Zamorano |
title_sort |
estudio de factibilidad para la implementación de maquinaria de pre-reciclado en zamorano |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012 |
publishDate |
2012 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/977 |
work_keys_str_mv |
AT morandelatjulioc estudiodefactibilidadparalaimplementaciondemaquinariadeprerecicladoenzamorano |
_version_ |
1808119511392452608 |