Desarrollo de variedades mejoradas de sorgo mediante la selección de familias segregantes por tolerancia a sequía y resistencia a pulgón amarillo y la roya
La Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, se enfoca en el desarrollo de variedades de sorgo con mejor adaptación a los efectos del cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano (CSC), incluyendo las altas temperaturas, estrés hídrico y baja fertilidad del suelo. La presente investigación se...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7789 |
| id |
ZAMORANO7789 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
ZAMORANO77892024-07-09T10:07:29Z Desarrollo de variedades mejoradas de sorgo mediante la selección de familias segregantes por tolerancia a sequía y resistencia a pulgón amarillo y la roya Solano L., Felicano V. Rosas, Juan C. Rodríguez, Iveth Cruza dialélica, familias F3 y F4, Melanaphis sacchari Zehntner, Puccinia purpurea Cooke. La Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, se enfoca en el desarrollo de variedades de sorgo con mejor adaptación a los efectos del cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano (CSC), incluyendo las altas temperaturas, estrés hídrico y baja fertilidad del suelo. La presente investigación se condujo mediante de selección de familias segregantes F3 y F4 de 10 poblaciones derivadas de un dialelo parcial de cinco padres élites (Sureño, PCR 3-22, Blanco Tortillero, DICTA 29 y CENTA RCY). Las evaluaciones se llevaron a cabo en dos épocas de siembradel año 2023; en verano (enero-mayo) bajo condiciones de estrés hídrico (186 mm), y en lapostrera temprana (agosto-diciembre), bajo un régimen de lluvia normal; utilizando un diseño BCA con tres repeticiones. Los resultados permitieron identificar familias superiores, con mayor rendimiento que el promedio de las poblaciones en ambas generaciones F3 y F4,incluyendo madurez precoz, tolerancia a sequía y resistencia al pulgón amarillo y la roya, y caracteres agronómicos y calidad de grano deseables. Los avances en selección en la F3 y F4 fueron posibles por la extensa variación genotípica registrada entre las familias, los estimados de heredabilidad y ganancia por selección. El proceso de selección continua con la evaluación de las familias F5 y la obtención por selección de líneas avanzadas F6, altamente homocigotas, a ser evaluadas en fincas de agricultores, para su posterior liberación de variedades mejor adaptadas para la producción de sorgo en el CSC producto de esta etapa de investigación. 2024-07-09T16:05:46Z 2024-07-09T16:05:46Z 2024 Thesis https://hdl.handle.net/11036/7789 spa Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana |
| institution |
Universidad Zamorano |
| collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
| language |
Español |
| topic |
Cruza dialélica, familias F3 y F4, Melanaphis sacchari Zehntner, Puccinia purpurea Cooke. |
| spellingShingle |
Cruza dialélica, familias F3 y F4, Melanaphis sacchari Zehntner, Puccinia purpurea Cooke. Solano L., Felicano V. Desarrollo de variedades mejoradas de sorgo mediante la selección de familias segregantes por tolerancia a sequía y resistencia a pulgón amarillo y la roya |
| description |
La Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, se enfoca en el desarrollo de variedades de sorgo con mejor adaptación a los efectos del cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano (CSC), incluyendo las altas temperaturas, estrés hídrico y baja fertilidad del suelo. La presente investigación se condujo mediante de selección de familias segregantes F3 y F4 de 10 poblaciones derivadas de un dialelo parcial de cinco padres élites (Sureño, PCR 3-22, Blanco
Tortillero, DICTA 29 y CENTA RCY). Las evaluaciones se llevaron a cabo en dos épocas de siembradel año 2023; en verano (enero-mayo) bajo condiciones de estrés hídrico (186 mm), y en lapostrera temprana (agosto-diciembre), bajo un régimen de lluvia normal; utilizando un diseño BCA con tres repeticiones. Los resultados permitieron identificar familias superiores, con mayor rendimiento que el promedio de las poblaciones en ambas generaciones F3 y F4,incluyendo madurez precoz, tolerancia a sequía y resistencia al pulgón amarillo y la roya, y caracteres agronómicos y calidad de grano deseables. Los avances en selección en la F3 y F4 fueron posibles por la extensa variación genotípica registrada entre las familias, los estimados de heredabilidad y ganancia por selección. El proceso de selección continua con la evaluación de las familias F5 y la obtención por selección de líneas avanzadas F6, altamente homocigotas, a ser evaluadas en fincas de agricultores, para su posterior liberación de variedades mejor adaptadas para la producción de sorgo en el CSC producto de esta etapa de investigación. |
| author2 |
Rosas, Juan C. |
| author_facet |
Rosas, Juan C. Solano L., Felicano V. |
| format |
Tesis |
| author |
Solano L., Felicano V. |
| author_sort |
Solano L., Felicano V. |
| title |
Desarrollo de variedades mejoradas de sorgo mediante la selección de familias segregantes por tolerancia a sequía y resistencia a pulgón amarillo y la roya |
| title_short |
Desarrollo de variedades mejoradas de sorgo mediante la selección de familias segregantes por tolerancia a sequía y resistencia a pulgón amarillo y la roya |
| title_full |
Desarrollo de variedades mejoradas de sorgo mediante la selección de familias segregantes por tolerancia a sequía y resistencia a pulgón amarillo y la roya |
| title_fullStr |
Desarrollo de variedades mejoradas de sorgo mediante la selección de familias segregantes por tolerancia a sequía y resistencia a pulgón amarillo y la roya |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de variedades mejoradas de sorgo mediante la selección de familias segregantes por tolerancia a sequía y resistencia a pulgón amarillo y la roya |
| title_sort |
desarrollo de variedades mejoradas de sorgo mediante la selección de familias segregantes por tolerancia a sequía y resistencia a pulgón amarillo y la roya |
| publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana |
| publishDate |
2024 |
| url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7789 |
| work_keys_str_mv |
AT solanolfelicanov desarrollodevariedadesmejoradasdesorgomediantelaselecciondefamiliassegregantesportoleranciaasequiayresistenciaapulgonamarilloylaroya |
| _version_ |
1808119165779705856 |