Evaluación de métodos de desinfección en la calidad microbiológica y física de lechuga (Lactuca sativa L. var. Romana) fresca.

Las frutas y verduras son fuentes de nutrientes, pero, durante la fase de poscosecha, experimentan cambios que impactan su vida útil. Los procesos de desinfección son necesarios para garantizar la inocuidad de estos productos. Este estudio se centró en evaluar diferentes métodos de desinfección en l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rojas O., Suyapa F.
Other Authors: Cardona, Jorge
Format: Tesis
Language:Español
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana 2024
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7760
id ZAMORANO7760
record_format dspace
spelling ZAMORANO77602024-01-11T10:57:58Z  Evaluación de métodos de desinfección en la calidad microbiológica y física de lechuga (Lactuca sativa L. var. Romana) fresca. Rojas O., Suyapa F. Cardona, Jorge Luna, Ligia ácido peracético bacterias bicarbonato de sodio luz UV-C poscosecha Las frutas y verduras son fuentes de nutrientes, pero, durante la fase de poscosecha, experimentan cambios que impactan su vida útil. Los procesos de desinfección son necesarios para garantizar la inocuidad de estos productos. Este estudio se centró en evaluar diferentes métodos de desinfección en la calidad microbiológica y física de la lechuga fresca (var. Romana), empleando ácido peracético, bicarbonato de sodio y combinaciones con luz UV-C. Se evaluaron seis tratamientos, con 18 unidades experimentales evaluadas a través del tiempo de almacenamiento al día 0 y 7. Se llevaron a cabo conteos de bacterias mesófilas aerobias, coliformes totales y E. coli además de evaluar la calidad física (textura y color) a lo largo del tiempo. Los resultados revelaron una disminución en la carga microbiana en todos los tratamientos en comparación con las lechugas sin desinfección. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas por la acción de los rayos UV-C en las muestras. Se evidenció un cambio de textura por el aumento en la fuerza de corte, relacionado con la pérdida de humedad. Además, se observó un ligero oscurecimiento de las lechugas con el tiempo, lo que afectó su color. La elección de una técnica de desinfección adecuada para reducir la carga microbiológica depende de múltiples factores, como la concentración de la contaminación inicial, la ubicación de los microorganismos, concentración y tiempo de exposición al método desinfectante. Estos hallazgos contribuyen al conocimiento sobre métodos de desinfección de lechuga, que son cruciales para garantizar su inocuidad y calidad en la cadena de suministro alimentario. 2024-01-11T16:55:47Z 2024-01-11T16:55:47Z 2023 Thesis https://hdl.handle.net/11036/7760 spa Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ application/pdf Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic ácido peracético
bacterias
bicarbonato de sodio
luz UV-C
poscosecha
spellingShingle ácido peracético
bacterias
bicarbonato de sodio
luz UV-C
poscosecha
Rojas O., Suyapa F.
 Evaluación de métodos de desinfección en la calidad microbiológica y física de lechuga (Lactuca sativa L. var. Romana) fresca.
description Las frutas y verduras son fuentes de nutrientes, pero, durante la fase de poscosecha, experimentan cambios que impactan su vida útil. Los procesos de desinfección son necesarios para garantizar la inocuidad de estos productos. Este estudio se centró en evaluar diferentes métodos de desinfección en la calidad microbiológica y física de la lechuga fresca (var. Romana), empleando ácido peracético, bicarbonato de sodio y combinaciones con luz UV-C. Se evaluaron seis tratamientos, con 18 unidades experimentales evaluadas a través del tiempo de almacenamiento al día 0 y 7. Se llevaron a cabo conteos de bacterias mesófilas aerobias, coliformes totales y E. coli además de evaluar la calidad física (textura y color) a lo largo del tiempo. Los resultados revelaron una disminución en la carga microbiana en todos los tratamientos en comparación con las lechugas sin desinfección. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas por la acción de los rayos UV-C en las muestras. Se evidenció un cambio de textura por el aumento en la fuerza de corte, relacionado con la pérdida de humedad. Además, se observó un ligero oscurecimiento de las lechugas con el tiempo, lo que afectó su color. La elección de una técnica de desinfección adecuada para reducir la carga microbiológica depende de múltiples factores, como la concentración de la contaminación inicial, la ubicación de los microorganismos, concentración y tiempo de exposición al método desinfectante. Estos hallazgos contribuyen al conocimiento sobre métodos de desinfección de lechuga, que son cruciales para garantizar su inocuidad y calidad en la cadena de suministro alimentario.
author2 Cardona, Jorge
author_facet Cardona, Jorge
Rojas O., Suyapa F.
format Tesis
author Rojas O., Suyapa F.
author_sort Rojas O., Suyapa F.
title  Evaluación de métodos de desinfección en la calidad microbiológica y física de lechuga (Lactuca sativa L. var. Romana) fresca.
title_short  Evaluación de métodos de desinfección en la calidad microbiológica y física de lechuga (Lactuca sativa L. var. Romana) fresca.
title_full  Evaluación de métodos de desinfección en la calidad microbiológica y física de lechuga (Lactuca sativa L. var. Romana) fresca.
title_fullStr  Evaluación de métodos de desinfección en la calidad microbiológica y física de lechuga (Lactuca sativa L. var. Romana) fresca.
title_full_unstemmed  Evaluación de métodos de desinfección en la calidad microbiológica y física de lechuga (Lactuca sativa L. var. Romana) fresca.
title_sort  evaluación de métodos de desinfección en la calidad microbiológica y física de lechuga (lactuca sativa l. var. romana) fresca.
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
publishDate 2024
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7760
work_keys_str_mv AT rojasosuyapaf evaluaciondemetodosdedesinfeccionenlacalidadmicrobiologicayfisicadelechugalactucasativalvarromanafresca
_version_ 1808119135906824192