Uso de microorganismos de montaña (MM) para el tratamiento de aguas residuales de la Planta de Lácteos de Zamorano

Las grandes industrias contribuyen a la generación de efluentes residuales, los cuales, si no cuentan con un adecuado tratamiento, contribuyen con el deterioro de los recursos hídricos debido a la descarga de contaminantes. El efluente generado en la Planta de Lácteos de Zamorano se caracteriza por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Robalino A., Hannah E.
Otros Autores: Cortés, Victoria 
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana 2023
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7644
id ZAMORANO7644
record_format dspace
spelling ZAMORANO76442023-11-27T14:21:35Z Uso de microorganismos de montaña (MM) para el tratamiento de aguas residuales de la Planta de Lácteos de Zamorano Robalino A., Hannah E. Cortés, Victoria  Huezo, Luis Espinal, Lourdes Agua residual bioaumentación biotecnología tratamiento anaeróbico Las grandes industrias contribuyen a la generación de efluentes residuales, los cuales, si no cuentan con un adecuado tratamiento, contribuyen con el deterioro de los recursos hídricos debido a la descarga de contaminantes. El efluente generado en la Planta de Lácteos de Zamorano se caracteriza por presentar altas concentraciones de materia orgánica, lo que representa un riesgo de contaminación para los suelos y cuerpos de agua receptores, requiriendo de metodologías de tratamiento apropiadas. El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de la adición de microorganismos de montaña (MM) para la reducción de materia orgánica presente en el agua residual de la Planta de Lácteos de Zamorano. Se desarrolló un protocolo para la activación de MM y se evaluó el incremento en la eficiencia de remoción de materia orgánica del efluente seleccionado, aplicando tres diferentes dosis de MM a biorreactores anaerobios. Al combinar 0.44 kg de MM con 22 mL de melaza en una mezcla acuosa de 4 L, se obtuvo un crecimiento de 2.55 × 107 UFC/mL luego de 3 días de período de activación (unidad formada de colonia [UFC]). Sin embargo, al evaluar el efecto de la adición de MM sobre el efluente, no se registró una diferencia en la eficiencia de reducción de demanda química de oxígeno (DQO) y Sólidos Volátiles de las diferentes dosis aplicadas de MM y el control negativo, indicando que este consorcio de microorganismos no contribuirá a la mejora significativa del tratamiento. 2023-11-27T20:15:55Z 2023-11-27T20:15:55Z 2023 Thesis https://hdl.handle.net/11036/7644 spa Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ application/pdf Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Agua residual
bioaumentación
biotecnología
tratamiento anaeróbico
spellingShingle Agua residual
bioaumentación
biotecnología
tratamiento anaeróbico
Robalino A., Hannah E.
Uso de microorganismos de montaña (MM) para el tratamiento de aguas residuales de la Planta de Lácteos de Zamorano
description Las grandes industrias contribuyen a la generación de efluentes residuales, los cuales, si no cuentan con un adecuado tratamiento, contribuyen con el deterioro de los recursos hídricos debido a la descarga de contaminantes. El efluente generado en la Planta de Lácteos de Zamorano se caracteriza por presentar altas concentraciones de materia orgánica, lo que representa un riesgo de contaminación para los suelos y cuerpos de agua receptores, requiriendo de metodologías de tratamiento apropiadas. El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de la adición de microorganismos de montaña (MM) para la reducción de materia orgánica presente en el agua residual de la Planta de Lácteos de Zamorano. Se desarrolló un protocolo para la activación de MM y se evaluó el incremento en la eficiencia de remoción de materia orgánica del efluente seleccionado, aplicando tres diferentes dosis de MM a biorreactores anaerobios. Al combinar 0.44 kg de MM con 22 mL de melaza en una mezcla acuosa de 4 L, se obtuvo un crecimiento de 2.55 × 107 UFC/mL luego de 3 días de período de activación (unidad formada de colonia [UFC]). Sin embargo, al evaluar el efecto de la adición de MM sobre el efluente, no se registró una diferencia en la eficiencia de reducción de demanda química de oxígeno (DQO) y Sólidos Volátiles de las diferentes dosis aplicadas de MM y el control negativo, indicando que este consorcio de microorganismos no contribuirá a la mejora significativa del tratamiento.
author2 Cortés, Victoria 
author_facet Cortés, Victoria 
Robalino A., Hannah E.
format Tesis
author Robalino A., Hannah E.
author_sort Robalino A., Hannah E.
title Uso de microorganismos de montaña (MM) para el tratamiento de aguas residuales de la Planta de Lácteos de Zamorano
title_short Uso de microorganismos de montaña (MM) para el tratamiento de aguas residuales de la Planta de Lácteos de Zamorano
title_full Uso de microorganismos de montaña (MM) para el tratamiento de aguas residuales de la Planta de Lácteos de Zamorano
title_fullStr Uso de microorganismos de montaña (MM) para el tratamiento de aguas residuales de la Planta de Lácteos de Zamorano
title_full_unstemmed Uso de microorganismos de montaña (MM) para el tratamiento de aguas residuales de la Planta de Lácteos de Zamorano
title_sort uso de microorganismos de montaña (mm) para el tratamiento de aguas residuales de la planta de lácteos de zamorano
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
publishDate 2023
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7644
work_keys_str_mv AT robalinoahannahe usodemicroorganismosdemontanammparaeltratamientodeaguasresidualesdelaplantadelacteosdezamorano
_version_ 1808119165466181632