Voz de la mujer marcalense en la producción del café bajo prácticas sostenibles: estudio de caso

El café es un cultivo de exportación y su producción se atribuye principalmente a los hombres. Se identificaron mujeres involucradas en la producción y exportación de café en la empresa Café Orgánico Marcala, S.A. (COMSA) para conocer el rol que desempeñan en este sector. El objetivo del estudio fue...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Navarro R., Emma S.
Other Authors: Sanders, Arie
Format: Tesis
Language:Español
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana 2023
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7482
id ZAMORANO7482
record_format dspace
spelling ZAMORANO74822023-05-23T14:41:59Z Voz de la mujer marcalense en la producción del café bajo prácticas sostenibles: estudio de caso Navarro R., Emma S. Sanders, Arie Bonilla, Sara Empoderamiento Igualdad de género Sistemas agroalimentarios El café es un cultivo de exportación y su producción se atribuye principalmente a los hombres. Se identificaron mujeres involucradas en la producción y exportación de café en la empresa Café Orgánico Marcala, S.A. (COMSA) para conocer el rol que desempeñan en este sector. El objetivo del estudio fue elevar la voz de la mujer cafetalera, conocer su identidad, desafíos y prácticas agrícolas implementadas en sus parcelas. La información se recopiló a través de entrevistas a mujeres socias y directivos de COMSA, y también se utilizó la metodología participativa fotovoz. El análisis de las fotografías se realizó mediante la Teoría Feminista de Sistemas Agroalimentarios (FAST, siglas en inglés). Los resultados demostraron que la mujer cafetalera de Marcala, Honduras, impulsa el cambio de esquema de producción de convencional a uno más sostenible, y su adopción de prácticas agrícolas sostenibles brinda la oportunidad de entrar a nuevos mercados y obtener un mejor precio por su café. Además, las prácticas adoptadas crean nuevos sistemas alimentarios que reduce la inseguridad alimentaria de sus hogares. Cabe destacar que COMSA contribuyó al desarrollo personal y económico de las mujeres que actualmente son socias. La visión y percepción de las participantes de esta investigación brindó la oportunidad de analizar un aspecto importante que no toma en consideración la Teoría FAST, y es el enfoque familiar que tienen las mujeres al abordar temas de equidad de género. Ellas constantemente resaltaron principios de igualdad de género a nivel del hogar y consideraron que el desarrollo es familiar, no individual. 2023-05-23T20:41:59Z 2023-05-23T20:41:59Z 2023 Thesis https://hdl.handle.net/11036/7482 spa Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Empoderamiento
Igualdad de género
Sistemas agroalimentarios
spellingShingle Empoderamiento
Igualdad de género
Sistemas agroalimentarios
Navarro R., Emma S.
Voz de la mujer marcalense en la producción del café bajo prácticas sostenibles: estudio de caso
description El café es un cultivo de exportación y su producción se atribuye principalmente a los hombres. Se identificaron mujeres involucradas en la producción y exportación de café en la empresa Café Orgánico Marcala, S.A. (COMSA) para conocer el rol que desempeñan en este sector. El objetivo del estudio fue elevar la voz de la mujer cafetalera, conocer su identidad, desafíos y prácticas agrícolas implementadas en sus parcelas. La información se recopiló a través de entrevistas a mujeres socias y directivos de COMSA, y también se utilizó la metodología participativa fotovoz. El análisis de las fotografías se realizó mediante la Teoría Feminista de Sistemas Agroalimentarios (FAST, siglas en inglés). Los resultados demostraron que la mujer cafetalera de Marcala, Honduras, impulsa el cambio de esquema de producción de convencional a uno más sostenible, y su adopción de prácticas agrícolas sostenibles brinda la oportunidad de entrar a nuevos mercados y obtener un mejor precio por su café. Además, las prácticas adoptadas crean nuevos sistemas alimentarios que reduce la inseguridad alimentaria de sus hogares. Cabe destacar que COMSA contribuyó al desarrollo personal y económico de las mujeres que actualmente son socias. La visión y percepción de las participantes de esta investigación brindó la oportunidad de analizar un aspecto importante que no toma en consideración la Teoría FAST, y es el enfoque familiar que tienen las mujeres al abordar temas de equidad de género. Ellas constantemente resaltaron principios de igualdad de género a nivel del hogar y consideraron que el desarrollo es familiar, no individual.
author2 Sanders, Arie
author_facet Sanders, Arie
Navarro R., Emma S.
format Tesis
author Navarro R., Emma S.
author_sort Navarro R., Emma S.
title Voz de la mujer marcalense en la producción del café bajo prácticas sostenibles: estudio de caso
title_short Voz de la mujer marcalense en la producción del café bajo prácticas sostenibles: estudio de caso
title_full Voz de la mujer marcalense en la producción del café bajo prácticas sostenibles: estudio de caso
title_fullStr Voz de la mujer marcalense en la producción del café bajo prácticas sostenibles: estudio de caso
title_full_unstemmed Voz de la mujer marcalense en la producción del café bajo prácticas sostenibles: estudio de caso
title_sort voz de la mujer marcalense en la producción del café bajo prácticas sostenibles: estudio de caso
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
publishDate 2023
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7482
work_keys_str_mv AT navarroremmas vozdelamujermarcalenseenlaproducciondelcafebajopracticassosteniblesestudiodecaso
_version_ 1808119674697678848