Impacto socioeconómico de implementar viveros forestales en dos comunidades del municipio de Ixchiguan, San Marcos, Guatemala
La implementación de emprendimientos en el área rural se ha convertido en una ventana de oportunidades principalmente en la generación de empleos debido a la escases de inversión privada y la búsqueda de alternativas ante la situación climática actual. El presente estudio describe las implicaciones...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018.
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6868 |
id |
ZAMORANO6868 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO68682023-11-24T08:05:33Z Impacto socioeconómico de implementar viveros forestales en dos comunidades del municipio de Ixchiguan, San Marcos, Guatemala Ramírez de P., Deuler A. Maier, Ana Molina, Efraín Área rural Educación ambiental Emprendimiento Pinabete La implementación de emprendimientos en el área rural se ha convertido en una ventana de oportunidades principalmente en la generación de empleos debido a la escases de inversión privada y la búsqueda de alternativas ante la situación climática actual. El presente estudio describe las implicaciones sociales y económicas que se generan al implementar viveros forestales en áreas rurales, se analizaron 3 viveros en dos comunidades de la parte alta del municipio de Ixchiguan, San Marcos, Mundo verde, San Isidro y Pinabete. Describiendo los resultados mediante una monografía. Para cada uno de los viveros se analizaron 5 factores que generan impacto en el entorno los cuales fueron. Las especies en producción, cantidad de árboles producidos, años desde la implementación del vivero, cantidad de personas que participan en las actividades y la comercialización de los árboles. Cada uno de los factores representa un impacto específico tanto en la sostenibilidad del vivero como también la forma en la que es percibido en la comunidad y la aceptación ante los habitantes. Se encontró que la especie más importante es el pinabete por su relevancia como especie endémica en peligro de extinción y su valor económico en el mercado local. 2020-11-28T17:04:46Z 2020-11-28T17:04:46Z 2018 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6868 spa 23 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018. |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Área rural Educación ambiental Emprendimiento Pinabete |
spellingShingle |
Área rural Educación ambiental Emprendimiento Pinabete Ramírez de P., Deuler A. Impacto socioeconómico de implementar viveros forestales en dos comunidades del municipio de Ixchiguan, San Marcos, Guatemala |
description |
La implementación de emprendimientos en el área rural se ha convertido en una ventana de oportunidades principalmente en la generación de empleos debido a la escases de inversión privada y la búsqueda de alternativas ante la situación climática actual. El presente estudio describe las implicaciones sociales y económicas que se generan al implementar viveros forestales en áreas rurales, se analizaron 3 viveros en dos comunidades de la parte alta del municipio de Ixchiguan, San Marcos, Mundo verde, San Isidro y Pinabete. Describiendo los resultados mediante una monografía. Para cada uno de los viveros se analizaron 5 factores que generan impacto en el entorno los cuales fueron. Las especies en producción, cantidad de árboles producidos, años desde la implementación del vivero, cantidad de personas que participan en las actividades y la comercialización de los árboles. Cada uno de los factores representa un impacto específico tanto en la sostenibilidad del vivero como también la forma en la que es percibido en la comunidad y la aceptación ante los habitantes. Se encontró que la especie más importante es el pinabete por su relevancia como especie endémica en peligro de extinción y su valor económico en el mercado local. |
author2 |
Maier, Ana |
author_facet |
Maier, Ana Ramírez de P., Deuler A. |
format |
Tesis |
author |
Ramírez de P., Deuler A. |
author_sort |
Ramírez de P., Deuler A. |
title |
Impacto socioeconómico de implementar viveros forestales en dos comunidades del municipio de Ixchiguan, San Marcos, Guatemala |
title_short |
Impacto socioeconómico de implementar viveros forestales en dos comunidades del municipio de Ixchiguan, San Marcos, Guatemala |
title_full |
Impacto socioeconómico de implementar viveros forestales en dos comunidades del municipio de Ixchiguan, San Marcos, Guatemala |
title_fullStr |
Impacto socioeconómico de implementar viveros forestales en dos comunidades del municipio de Ixchiguan, San Marcos, Guatemala |
title_full_unstemmed |
Impacto socioeconómico de implementar viveros forestales en dos comunidades del municipio de Ixchiguan, San Marcos, Guatemala |
title_sort |
impacto socioeconómico de implementar viveros forestales en dos comunidades del municipio de ixchiguan, san marcos, guatemala |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018. |
publishDate |
2020 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6868 |
work_keys_str_mv |
AT ramirezdepdeulera impactosocioeconomicodeimplementarviverosforestalesendoscomunidadesdelmunicipiodeixchiguansanmarcosguatemala |
_version_ |
1808119537456906240 |