Manual para la exportación de melón (Cucumis melo) de Honduras al mercado estadounidense

Manual de exportación de melón (Cucumis melo) de Honduras al mercado estadounidense cumple con la función de facilitar conocimiento a todo aquel que presenta interés de realizar relaciones comerciales con el país de destino. Con la ayuda de este manual el productor hondureño se familiarizará con los...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Portillo E., Daniela M.
Other Authors: Godoy, Alex
Format: Tesis
Language:Español
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019. 2019
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6619
id ZAMORANO6619
record_format dspace
spelling ZAMORANO66192023-11-24T08:07:23Z Manual para la exportación de melón (Cucumis melo) de Honduras al mercado estadounidense Portillo E., Daniela M. Godoy, Alex Rendón, Julio Calidad Certificados Requerimientos de exportación Manual de exportación de melón (Cucumis melo) de Honduras al mercado estadounidense cumple con la función de facilitar conocimiento a todo aquel que presenta interés de realizar relaciones comerciales con el país de destino. Con la ayuda de este manual el productor hondureño se familiarizará con los pasos que debe seguir para formalizar sus operaciones a nivel empresarial, el productor debe tomar en cuenta que no puede omitir ninguno de los pasos o esto tendrá repercusiones en el futuro. Además, se detalló cada uno de los documentos establecidos para realizar una exportación: certificado de origen, fitosanitario, Declaración Única Aduanera (DUA), entre otros. Señalando que uno de los requisitos fundamentales para el arribo de la fruta es inscribirse ante la FDA (Food and Drugs Administration). Así mismo, dentro de la logística de exportación se tomará en cuenta el código del Sistema Armonizado (S.A) ya que en base a este se identificará el producto y aplicará las medidas arancelarias correspondientes. Por otro lado, los grados de calidad del melón se caracterizan en diferentes grupos en el caso de Honeydew (U.S No. 1, U.S commercial, U.S No 2 y Unclassified) y Cantaloupe (U.S Fancy, U.S No 1 y U.S No 2).Por último, el establecimiento de relaciones con potenciales clientes es uno de los pasos fundamentales ya que de esto depende el futuro de la empresa siendo los clientes el activo más importante que posee. Siendo de suma importancia el manual por su facilidad de entendimiento para pequeños productores. 2019-11-27T17:33:37Z 2019-11-27T17:33:37Z 2019 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6619 spa 60 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2019 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Calidad
Certificados
Requerimientos de exportación
spellingShingle Calidad
Certificados
Requerimientos de exportación
Portillo E., Daniela M.
Manual para la exportación de melón (Cucumis melo) de Honduras al mercado estadounidense
description Manual de exportación de melón (Cucumis melo) de Honduras al mercado estadounidense cumple con la función de facilitar conocimiento a todo aquel que presenta interés de realizar relaciones comerciales con el país de destino. Con la ayuda de este manual el productor hondureño se familiarizará con los pasos que debe seguir para formalizar sus operaciones a nivel empresarial, el productor debe tomar en cuenta que no puede omitir ninguno de los pasos o esto tendrá repercusiones en el futuro. Además, se detalló cada uno de los documentos establecidos para realizar una exportación: certificado de origen, fitosanitario, Declaración Única Aduanera (DUA), entre otros. Señalando que uno de los requisitos fundamentales para el arribo de la fruta es inscribirse ante la FDA (Food and Drugs Administration). Así mismo, dentro de la logística de exportación se tomará en cuenta el código del Sistema Armonizado (S.A) ya que en base a este se identificará el producto y aplicará las medidas arancelarias correspondientes. Por otro lado, los grados de calidad del melón se caracterizan en diferentes grupos en el caso de Honeydew (U.S No. 1, U.S commercial, U.S No 2 y Unclassified) y Cantaloupe (U.S Fancy, U.S No 1 y U.S No 2).Por último, el establecimiento de relaciones con potenciales clientes es uno de los pasos fundamentales ya que de esto depende el futuro de la empresa siendo los clientes el activo más importante que posee. Siendo de suma importancia el manual por su facilidad de entendimiento para pequeños productores.
author2 Godoy, Alex
author_facet Godoy, Alex
Portillo E., Daniela M.
format Tesis
author Portillo E., Daniela M.
author_sort Portillo E., Daniela M.
title Manual para la exportación de melón (Cucumis melo) de Honduras al mercado estadounidense
title_short Manual para la exportación de melón (Cucumis melo) de Honduras al mercado estadounidense
title_full Manual para la exportación de melón (Cucumis melo) de Honduras al mercado estadounidense
title_fullStr Manual para la exportación de melón (Cucumis melo) de Honduras al mercado estadounidense
title_full_unstemmed Manual para la exportación de melón (Cucumis melo) de Honduras al mercado estadounidense
title_sort manual para la exportación de melón (cucumis melo) de honduras al mercado estadounidense
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019.
publishDate 2019
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6619
work_keys_str_mv AT portilloedanielam manualparalaexportaciondemeloncucumismelodehondurasalmercadoestadounidense
_version_ 1808119702132621312