Inducción de embriogénesis somática a partir de hojas cotiledonares de papaya (Carica papaya L.)
La embriogénesis somática (ES) es una de las vías de regeneración de plantas que permite obtener gran cantidad de individuos genéticamente iguales. Los objetivos de este estudio fueron documentar el protocolo para la germinación e inducción a callogénesis de papaya in vitro y evaluar el efecto de fi...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6415 |
id |
ZAMORANO6415 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO64152023-03-24T15:42:00Z Inducción de embriogénesis somática a partir de hojas cotiledonares de papaya (Carica papaya L.) de León N., Jaime A Bravo, María Martínez, Cinthya Callogénesis Clormecuat Cultivo in vitro Micropropagación Reguladores de crecimiento La embriogénesis somática (ES) es una de las vías de regeneración de plantas que permite obtener gran cantidad de individuos genéticamente iguales. Los objetivos de este estudio fueron documentar el protocolo para la germinación e inducción a callogénesis de papaya in vitro y evaluar el efecto de fitohormonas y carbón activado (CA) en inducción a ES. Se utilizaron callos obtenidos de cotiledones en medio basal Murashige y Skoog (MS) suplementado con 12.5 μM de 2,4-D en total oscuridad durante 40 días, lo cotiledones fueron obtenidos de semillas de papaya germinadas in vitro en medio MS. Los callos fueron transferidos a medio MS sin hormonas (1), MS + CA + clormecuat (2), MS + CCC (3) y MS + ácido naftaleneacético + kinetina (4); permanecieron en estos medios durante 40 días a 25°C, humedad relativa de 70%, 2000 lux con fotoperiodo de 16 horas luz/8 horas oscuridad. El tratamiento con mayor cantidad de callo embriogénico fue el del medio 4, con alto potencial de formación de embriones somáticos. El tratamiento con mayor número de embriones somáticos fue el del medio 1, sin embargo, no presentaron diferencia significativa con los medios 3 y 4. El medio 2 induce rizogénesis. Se documentó un protocolo para germinación e inducción a callogénesis, y se obtuvieron embriones somáticos al día 50 a partir de callogénesis. Por lo que se recomienda utilizar primero el medio 4 y posteriormente cambiar los callos generados a medio sin hormonas. 2018-11-27T18:22:52Z 2018-11-27T18:22:52Z 2018 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6415 spa 31 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Callogénesis Clormecuat Cultivo in vitro Micropropagación Reguladores de crecimiento |
spellingShingle |
Callogénesis Clormecuat Cultivo in vitro Micropropagación Reguladores de crecimiento de León N., Jaime A Inducción de embriogénesis somática a partir de hojas cotiledonares de papaya (Carica papaya L.) |
description |
La embriogénesis somática (ES) es una de las vías de regeneración de plantas que permite obtener gran cantidad de individuos genéticamente iguales. Los objetivos de este estudio fueron documentar el protocolo para la germinación e inducción a callogénesis de papaya in vitro y evaluar el efecto de fitohormonas y carbón activado (CA) en inducción a ES. Se utilizaron callos obtenidos de cotiledones en medio basal Murashige y Skoog (MS) suplementado con 12.5 μM de 2,4-D en total oscuridad durante 40 días, lo cotiledones fueron obtenidos de semillas de papaya germinadas in vitro en medio MS. Los callos fueron transferidos a medio MS sin hormonas (1), MS + CA + clormecuat (2), MS + CCC (3) y MS + ácido naftaleneacético + kinetina (4); permanecieron en estos medios durante 40 días a 25°C, humedad relativa de 70%, 2000 lux con fotoperiodo de 16 horas luz/8 horas oscuridad. El tratamiento con mayor cantidad de callo embriogénico fue el del medio 4, con alto potencial de formación de embriones somáticos. El tratamiento con mayor número de embriones somáticos fue el del medio 1, sin embargo, no presentaron diferencia significativa con los medios 3 y 4. El medio 2 induce rizogénesis. Se documentó un protocolo para germinación e inducción a callogénesis, y se obtuvieron embriones somáticos al día 50 a partir de callogénesis. Por lo que se recomienda utilizar primero el medio 4 y posteriormente cambiar los callos generados a medio sin hormonas. |
author2 |
Bravo, María |
author_facet |
Bravo, María de León N., Jaime A |
format |
Tesis |
author |
de León N., Jaime A |
author_sort |
de León N., Jaime A |
title |
Inducción de embriogénesis somática a partir de hojas cotiledonares de papaya (Carica papaya L.) |
title_short |
Inducción de embriogénesis somática a partir de hojas cotiledonares de papaya (Carica papaya L.) |
title_full |
Inducción de embriogénesis somática a partir de hojas cotiledonares de papaya (Carica papaya L.) |
title_fullStr |
Inducción de embriogénesis somática a partir de hojas cotiledonares de papaya (Carica papaya L.) |
title_full_unstemmed |
Inducción de embriogénesis somática a partir de hojas cotiledonares de papaya (Carica papaya L.) |
title_sort |
inducción de embriogénesis somática a partir de hojas cotiledonares de papaya (carica papaya l.) |
publisher |
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano |
publishDate |
2018 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6415 |
work_keys_str_mv |
AT deleonnjaimea inducciondeembriogenesissomaticaapartirdehojascotiledonaresdepapayacaricapapayal |
_version_ |
1808118912746782720 |