Evaluación del desempeño reproductivo en las montas 2017 – 2018 de la Escuela Agrícola Panamericana

Los problemas reproductivos en el sector ganadero representan un gran reto, entre ellos la mortalidad embrionaria (ME) representa hasta un 80% en pérdidas totales de preñeces, provocando retraso en la preñez efectiva, baja natalidad, lento progreso genético y pérdidas económicas. El objetivo del est...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Varela Troya, Evert Eduardo
Other Authors: Matamoros, Isidro
Format: Tesis
Language:Español
Published: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2018
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6410
id ZAMORANO6410
record_format dspace
spelling ZAMORANO64102023-03-24T16:14:12Z Evaluación del desempeño reproductivo en las montas 2017 – 2018 de la Escuela Agrícola Panamericana Varela Troya, Evert Eduardo Matamoros, Isidro Especificidad IDEXX Mortalidad embrionaria Palpación Sensibilidad Los problemas reproductivos en el sector ganadero representan un gran reto, entre ellos la mortalidad embrionaria (ME) representa hasta un 80% en pérdidas totales de preñeces, provocando retraso en la preñez efectiva, baja natalidad, lento progreso genético y pérdidas económicas. El objetivo del estudio fue evaluar el desempeño reproductivo en las montas de agosto 2017 – marzo 2018 de la unidad de aprendizaje y producción de Ganado de Carne de la Escuela Agrícola Panamericana. Se usaron vacas Brahman y sus encastes, las cuales fueron sincronizadas con los protocolos DIV-B y PGF2α a la vez que fueron tonificadas con Catofós® y Calfosvit®, 98 vacas fueron evaluadas durante la monta B 2017 y 115 en la monta A 2018. Se utilizó un diseño completamente al azar basado en un análisis retrospectivo para la comparación de los parámetros analizados entre los diferentes grupos de tratamientos, una prueba de chi cuadrado (ꭓ2), un ANDEVA, un T-test y una separación de medias LSD (P≤0.05). Luego de la sincronización, las vacas fueron inseminadas artificialmente a tiempo fijo (IATF), en la monta del 2017 se usó el kit IDEXX de detección temprana de preñez (día 28 post IA) y luego palpación rectal (día 60 post IA). Durante la monta 2018 se usó DIV-B y para evaluar preñez, se realizó palpación rectal (día 60 post IA). Las vacas encastadas sincronizadas con PGF2α mostraron mejores índices de preñez; también, la detección de celo fue muy pobre en las montas 2017 y 2018 obteniendo 46.82 y 32.3% respectivamente. 1. Introducción 2. Materiales y Métodos 3. Resultados y Discusión 4. Conclusiones 5. Recomendaciones 6. Literatura Citada 7. Anexos 2018-11-27T17:54:30Z 2018-11-27T17:54:30Z 2018 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6410 spa 18 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2018 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Especificidad
IDEXX
Mortalidad embrionaria
Palpación
Sensibilidad
spellingShingle Especificidad
IDEXX
Mortalidad embrionaria
Palpación
Sensibilidad
Varela Troya, Evert Eduardo
Evaluación del desempeño reproductivo en las montas 2017 – 2018 de la Escuela Agrícola Panamericana
description Los problemas reproductivos en el sector ganadero representan un gran reto, entre ellos la mortalidad embrionaria (ME) representa hasta un 80% en pérdidas totales de preñeces, provocando retraso en la preñez efectiva, baja natalidad, lento progreso genético y pérdidas económicas. El objetivo del estudio fue evaluar el desempeño reproductivo en las montas de agosto 2017 – marzo 2018 de la unidad de aprendizaje y producción de Ganado de Carne de la Escuela Agrícola Panamericana. Se usaron vacas Brahman y sus encastes, las cuales fueron sincronizadas con los protocolos DIV-B y PGF2α a la vez que fueron tonificadas con Catofós® y Calfosvit®, 98 vacas fueron evaluadas durante la monta B 2017 y 115 en la monta A 2018. Se utilizó un diseño completamente al azar basado en un análisis retrospectivo para la comparación de los parámetros analizados entre los diferentes grupos de tratamientos, una prueba de chi cuadrado (ꭓ2), un ANDEVA, un T-test y una separación de medias LSD (P≤0.05). Luego de la sincronización, las vacas fueron inseminadas artificialmente a tiempo fijo (IATF), en la monta del 2017 se usó el kit IDEXX de detección temprana de preñez (día 28 post IA) y luego palpación rectal (día 60 post IA). Durante la monta 2018 se usó DIV-B y para evaluar preñez, se realizó palpación rectal (día 60 post IA). Las vacas encastadas sincronizadas con PGF2α mostraron mejores índices de preñez; también, la detección de celo fue muy pobre en las montas 2017 y 2018 obteniendo 46.82 y 32.3% respectivamente.
author2 Matamoros, Isidro
author_facet Matamoros, Isidro
Varela Troya, Evert Eduardo
format Tesis
author Varela Troya, Evert Eduardo
author_sort Varela Troya, Evert Eduardo
title Evaluación del desempeño reproductivo en las montas 2017 – 2018 de la Escuela Agrícola Panamericana
title_short Evaluación del desempeño reproductivo en las montas 2017 – 2018 de la Escuela Agrícola Panamericana
title_full Evaluación del desempeño reproductivo en las montas 2017 – 2018 de la Escuela Agrícola Panamericana
title_fullStr Evaluación del desempeño reproductivo en las montas 2017 – 2018 de la Escuela Agrícola Panamericana
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño reproductivo en las montas 2017 – 2018 de la Escuela Agrícola Panamericana
title_sort evaluación del desempeño reproductivo en las montas 2017 – 2018 de la escuela agrícola panamericana
publisher Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
publishDate 2018
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6410
work_keys_str_mv AT varelatroyaeverteduardo evaluaciondeldesempenoreproductivoenlasmontas20172018delaescuelaagricolapanamericana
_version_ 1808119564799574016