Diagnóstico agro socioeconómico para aplicar la metodología Saemaul Undong en la comunidad El Verdun, El Paraíso, Honduras
El estudió generó un diagnóstico de las características socioeconómicas de la comunidad El Verdun, ubicada en El Paraíso y midió la vulnerabilidad de pequeñas fincas al cambio climático. El objetivo general fue identificar los principales componentes de un proyecto de desarrollo con base en los prin...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018.
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6384 |
id |
ZAMORANO6384 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO63842023-03-24T15:38:59Z Diagnóstico agro socioeconómico para aplicar la metodología Saemaul Undong en la comunidad El Verdun, El Paraíso, Honduras Padilla A., José C. Suazo, Laura Manueles, Alexandra Cambio climático Desarrollo sostenible Prácticas agroecológicas Resiliencia Vulnerabilidad El estudió generó un diagnóstico de las características socioeconómicas de la comunidad El Verdun, ubicada en El Paraíso y midió la vulnerabilidad de pequeñas fincas al cambio climático. El objetivo general fue identificar los principales componentes de un proyecto de desarrollo con base en los principios de la metodología coreana Saemaul Undong: diligencia, autoayuda y cooperación. Un censo de 71 hogares fue realizado para conocer su situación socioeconómica. A la par se analizaron 12 pequeñas fincas para medir la vulnerabilidad al cambio climático. Varias prácticas agroecológicas que usan los pequeños productores se identificaron mediante entrevistas, observaciones y recorridos por las fincas. Los datos de las prácticas se introdujeron en una matriz sobre Análisis de Resiliencia y Vulnerabilidad de finca. Los sistemas agroforestales, cercas vivas, agricultura cero labranza, materia orgánica y mezcla de variedades locales fueron identificadas por los productores. El diagnóstico reveló áreas temáticas de un potencial programa de desarrollo como la seguridad alimentaria y nutrición familiar, producción, infraestructura, salud, educación, economía y organización. El programa de desarrollo puede comprender componentes de capacitación, organización, emprendimiento y proyectos básicos. La agricultura se identificó como principal orientación para arrancar un programa bajo el modelo de Saemaul Undong. Se recomienda crear un programa que ayude a mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de la agricultura y generación de emprendimientos. 2018-11-27T01:45:34Z 2018-11-27T01:45:34Z 2018 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6384 spa 52 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018. |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Cambio climático Desarrollo sostenible Prácticas agroecológicas Resiliencia Vulnerabilidad |
spellingShingle |
Cambio climático Desarrollo sostenible Prácticas agroecológicas Resiliencia Vulnerabilidad Padilla A., José C. Diagnóstico agro socioeconómico para aplicar la metodología Saemaul Undong en la comunidad El Verdun, El Paraíso, Honduras |
description |
El estudió generó un diagnóstico de las características socioeconómicas de la comunidad El Verdun, ubicada en El Paraíso y midió la vulnerabilidad de pequeñas fincas al cambio climático. El objetivo general fue identificar los principales componentes de un proyecto de desarrollo con base en los principios de la metodología coreana Saemaul Undong: diligencia, autoayuda y cooperación. Un censo de 71 hogares fue realizado para conocer su situación socioeconómica. A la par se analizaron 12 pequeñas fincas para medir la vulnerabilidad al cambio climático. Varias prácticas agroecológicas que usan los pequeños productores se identificaron mediante entrevistas, observaciones y recorridos por las fincas. Los datos de las prácticas se introdujeron en una matriz sobre Análisis de Resiliencia y Vulnerabilidad de finca. Los sistemas agroforestales, cercas vivas, agricultura cero labranza, materia orgánica y mezcla de variedades locales fueron identificadas por los productores. El diagnóstico reveló áreas temáticas de un potencial programa de desarrollo como la seguridad alimentaria y nutrición familiar, producción, infraestructura, salud, educación, economía y organización. El programa de desarrollo puede comprender componentes de capacitación, organización, emprendimiento y proyectos básicos. La agricultura se identificó como principal orientación para arrancar un programa bajo el modelo de Saemaul Undong. Se recomienda crear un programa que ayude a mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de la agricultura y generación de emprendimientos. |
author2 |
Suazo, Laura |
author_facet |
Suazo, Laura Padilla A., José C. |
format |
Tesis |
author |
Padilla A., José C. |
author_sort |
Padilla A., José C. |
title |
Diagnóstico agro socioeconómico para aplicar la metodología Saemaul Undong en la comunidad El Verdun, El Paraíso, Honduras |
title_short |
Diagnóstico agro socioeconómico para aplicar la metodología Saemaul Undong en la comunidad El Verdun, El Paraíso, Honduras |
title_full |
Diagnóstico agro socioeconómico para aplicar la metodología Saemaul Undong en la comunidad El Verdun, El Paraíso, Honduras |
title_fullStr |
Diagnóstico agro socioeconómico para aplicar la metodología Saemaul Undong en la comunidad El Verdun, El Paraíso, Honduras |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico agro socioeconómico para aplicar la metodología Saemaul Undong en la comunidad El Verdun, El Paraíso, Honduras |
title_sort |
diagnóstico agro socioeconómico para aplicar la metodología saemaul undong en la comunidad el verdun, el paraíso, honduras |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018. |
publishDate |
2018 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6384 |
work_keys_str_mv |
AT padillaajosec diagnosticoagrosocioeconomicoparaaplicarlametodologiasaemaulundongenlacomunidadelverdunelparaisohonduras |
_version_ |
1808119445365719040 |