Efecto del consumo del polietileno de baja densidad en el desarrollo de la polilla de la cera (Galleria mellonella, Lepidóptera: Pyralidae)
El polietileno es un polímero resistente a la biodegradación. Como consecuencia, enormes cantidades de residuos plásticos se acumulan en el medio ambiente y en rellenos sanitarios. Algunas investigaciones indican que la larva de Galleria mellonella, conocida como polilla de la cera es capaz de consu...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018.
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6367 |
id |
ZAMORANO6367 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
ZAMORANO63672023-03-24T15:38:59Z Efecto del consumo del polietileno de baja densidad en el desarrollo de la polilla de la cera (Galleria mellonella, Lepidóptera: Pyralidae) Deras H., Gonzalo A. Van den Berghe, Eric Trabanino, Rogelio Tercero, José Biodegradación Biorremediación Residuos plásticos El polietileno es un polímero resistente a la biodegradación. Como consecuencia, enormes cantidades de residuos plásticos se acumulan en el medio ambiente y en rellenos sanitarios. Algunas investigaciones indican que la larva de Galleria mellonella, conocida como polilla de la cera es capaz de consumir y biodegradar polietileno. Los objetivos del estudio fueron cuantificar la ganancia de peso y determinar el impacto del polietileno de baja densidad en el crecimiento y sobrevivencia de la larva de G. mellonella criada en cuatro dietas con diferentes proporciones de dieta artificial (DA) y polietileno de baja densidad (PEBD). Muestras por conveniencia de 50 larvas se pesaron cada tres días, hasta completar su estadio de larva. Además, se cuantificó y registró el número de individuos que sobrevivieron. Se utilizó un Análisis de Varianza (ANDEVA) repetido en el tiempo para el peso y una ANDEVA de una vía para la sobrevivencia. Posteriormente, se realizó un análisis de correlación de Pearson para la sobrevivencia y porcentaje de PEBD. Finalmente se realizó la prueba de “Least Significant Difference” (LSD) de Fisher para ambas variables. El estudio concluyó que las larvas que recibieron un menor porcentaje de PEBD sobrevivieron mejor y crecieron más rápido. 2018-11-27T00:53:22Z 2018-11-27T00:53:22Z 2018 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6367 spa 20 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018. |
institution |
Universidad Zamorano |
collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
language |
Español |
topic |
Biodegradación Biorremediación Residuos plásticos |
spellingShingle |
Biodegradación Biorremediación Residuos plásticos Deras H., Gonzalo A. Efecto del consumo del polietileno de baja densidad en el desarrollo de la polilla de la cera (Galleria mellonella, Lepidóptera: Pyralidae) |
description |
El polietileno es un polímero resistente a la biodegradación. Como consecuencia, enormes cantidades de residuos plásticos se acumulan en el medio ambiente y en rellenos sanitarios. Algunas investigaciones indican que la larva de Galleria mellonella, conocida como polilla de la cera es capaz de consumir y biodegradar polietileno. Los objetivos del estudio fueron cuantificar la ganancia de peso y determinar el impacto del polietileno de baja densidad en el crecimiento y sobrevivencia de la larva de G. mellonella criada en cuatro dietas con diferentes proporciones de dieta artificial (DA) y polietileno de baja densidad (PEBD). Muestras por conveniencia de 50 larvas se pesaron cada tres días, hasta completar su estadio de larva. Además, se cuantificó y registró el número de individuos que sobrevivieron. Se utilizó un Análisis de Varianza (ANDEVA) repetido en el tiempo para el peso y una ANDEVA de una vía para la sobrevivencia. Posteriormente, se realizó un análisis de correlación de Pearson para la sobrevivencia y porcentaje de PEBD. Finalmente se realizó la prueba de “Least Significant Difference” (LSD) de Fisher para ambas variables. El estudio concluyó que las larvas que recibieron un menor porcentaje de PEBD sobrevivieron mejor y crecieron más rápido. |
author2 |
Van den Berghe, Eric |
author_facet |
Van den Berghe, Eric Deras H., Gonzalo A. |
format |
Tesis |
author |
Deras H., Gonzalo A. |
author_sort |
Deras H., Gonzalo A. |
title |
Efecto del consumo del polietileno de baja densidad en el desarrollo de la polilla de la cera (Galleria mellonella, Lepidóptera: Pyralidae) |
title_short |
Efecto del consumo del polietileno de baja densidad en el desarrollo de la polilla de la cera (Galleria mellonella, Lepidóptera: Pyralidae) |
title_full |
Efecto del consumo del polietileno de baja densidad en el desarrollo de la polilla de la cera (Galleria mellonella, Lepidóptera: Pyralidae) |
title_fullStr |
Efecto del consumo del polietileno de baja densidad en el desarrollo de la polilla de la cera (Galleria mellonella, Lepidóptera: Pyralidae) |
title_full_unstemmed |
Efecto del consumo del polietileno de baja densidad en el desarrollo de la polilla de la cera (Galleria mellonella, Lepidóptera: Pyralidae) |
title_sort |
efecto del consumo del polietileno de baja densidad en el desarrollo de la polilla de la cera (galleria mellonella, lepidóptera: pyralidae) |
publisher |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018. |
publishDate |
2018 |
url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6367 |
work_keys_str_mv |
AT derashgonzaloa efectodelconsumodelpolietilenodebajadensidadeneldesarrollodelapolilladelaceragalleriamellonellalepidopterapyralidae |
_version_ |
1808119445197946880 |