Evaluación del desempeño de un sistema de microgasificación integrado a una estufa mejorada portátil

La constante extracción de biomasa vegetal para la cocción de alimentos ha generado presión sobre los recursos forestales en Latinoamérica. Las estufas mejoradas reducen el uso de combustible sólido y disminuyen la generación de gases; sin embargo, con el uso de esta tecnología se continúa promovien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ceme V., Renzo A.
Otros Autores: Cortés, Victoria
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018. 2018
Materias:
Acceso en línea:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6361
id ZAMORANO6361
record_format dspace
spelling ZAMORANO63612023-03-24T15:39:06Z Evaluación del desempeño de un sistema de microgasificación integrado a una estufa mejorada portátil Ceme V., Renzo A. Cortés, Victoria Tercero, José Combustibles sólidos Eficiencia energética Emisiones totales Pellets La constante extracción de biomasa vegetal para la cocción de alimentos ha generado presión sobre los recursos forestales en Latinoamérica. Las estufas mejoradas reducen el uso de combustible sólido y disminuyen la generación de gases; sin embargo, con el uso de esta tecnología se continúa promoviendo el consumo de leña. El aprovechamiento de biomasa residual mediante la integración de la gasificación al sistema de cocción mejorado puede representar una alternativa para esta problemática. Esta investigación se enfoca en evaluar la implementación de la microgasificación a una estufa mejorada portátil, mediante el cálculo de eficiencias energéticas y cuantificación de concentraciones totales de gases. Se aplicó el principio de la prueba de ebullición de agua, modificando a 60 °C la temperatura máxima esperada. Los combustibles sólidos utilizados fueron pino, roble y pellets. Se evaluó la operación del microgasificador para el desarrollo de un protocolo de funcionamiento y se comparó su desempeño frente a la cámara de combustión rocket. Las evaluaciones con mayor eficiencia energética en términos porcentuales se registraron al operar el microgasificador con pino (37.52) y roble (37.55). Con respecto a las emisiones, el mejor escenario se presentó en la evaluación del microgasificador con pellets, con emisiones de 1.44 g/kg de CO y 0.45 mg/kg de PM2.5. Los factores influyentes fueron el tamaño del combustible y el oxígeno presente en el flujo de aire. 2018-11-27T00:30:06Z 2018-11-27T00:30:06Z 2018 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6361 spa 35 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Combustibles sólidos
Eficiencia energética
Emisiones totales
Pellets
spellingShingle Combustibles sólidos
Eficiencia energética
Emisiones totales
Pellets
Ceme V., Renzo A.
Evaluación del desempeño de un sistema de microgasificación integrado a una estufa mejorada portátil
description La constante extracción de biomasa vegetal para la cocción de alimentos ha generado presión sobre los recursos forestales en Latinoamérica. Las estufas mejoradas reducen el uso de combustible sólido y disminuyen la generación de gases; sin embargo, con el uso de esta tecnología se continúa promoviendo el consumo de leña. El aprovechamiento de biomasa residual mediante la integración de la gasificación al sistema de cocción mejorado puede representar una alternativa para esta problemática. Esta investigación se enfoca en evaluar la implementación de la microgasificación a una estufa mejorada portátil, mediante el cálculo de eficiencias energéticas y cuantificación de concentraciones totales de gases. Se aplicó el principio de la prueba de ebullición de agua, modificando a 60 °C la temperatura máxima esperada. Los combustibles sólidos utilizados fueron pino, roble y pellets. Se evaluó la operación del microgasificador para el desarrollo de un protocolo de funcionamiento y se comparó su desempeño frente a la cámara de combustión rocket. Las evaluaciones con mayor eficiencia energética en términos porcentuales se registraron al operar el microgasificador con pino (37.52) y roble (37.55). Con respecto a las emisiones, el mejor escenario se presentó en la evaluación del microgasificador con pellets, con emisiones de 1.44 g/kg de CO y 0.45 mg/kg de PM2.5. Los factores influyentes fueron el tamaño del combustible y el oxígeno presente en el flujo de aire.
author2 Cortés, Victoria
author_facet Cortés, Victoria
Ceme V., Renzo A.
format Tesis
author Ceme V., Renzo A.
author_sort Ceme V., Renzo A.
title Evaluación del desempeño de un sistema de microgasificación integrado a una estufa mejorada portátil
title_short Evaluación del desempeño de un sistema de microgasificación integrado a una estufa mejorada portátil
title_full Evaluación del desempeño de un sistema de microgasificación integrado a una estufa mejorada portátil
title_fullStr Evaluación del desempeño de un sistema de microgasificación integrado a una estufa mejorada portátil
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño de un sistema de microgasificación integrado a una estufa mejorada portátil
title_sort evaluación del desempeño de un sistema de microgasificación integrado a una estufa mejorada portátil
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018.
publishDate 2018
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6361
work_keys_str_mv AT cemevrenzoa evaluaciondeldesempenodeunsistemademicrogasificacionintegradoaunaestufamejoradaportatil
_version_ 1808119113688547328