Efecto de la distancia de siembra y el hábito de crecimiento en la producción de pimiento bajo estructura protegida

El pimiento suele ser clasificado según su hábito de crecimiento como determinado e indeterminado. En estructuras protegidas, el hábito de crecimiento indeterminado es tradicionalmente utilizado. Sin embargo, los cultivares de determinados suelen tener costos menores, relacionados a la reducción de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez P., Gilberto J.
Other Authors: Torres, Emmanuel
Format: Tesis
Language:Español
Published: Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017. 2017
Subjects:
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6126
id ZAMORANO6126
record_format dspace
spelling ZAMORANO61262023-03-24T16:15:53Z Efecto de la distancia de siembra y el hábito de crecimiento en la producción de pimiento bajo estructura protegida Sánchez P., Gilberto J. Torres, Emmanuel López, Julio Arce, Patricia Capsicum annuum L. Hábito de crecimiento Distancia de siembra Estructura protegida El pimiento suele ser clasificado según su hábito de crecimiento como determinado e indeterminado. En estructuras protegidas, el hábito de crecimiento indeterminado es tradicionalmente utilizado. Sin embargo, los cultivares de determinados suelen tener costos menores, relacionados a la reducción de su tasa de crecimiento vegetativo, al presentarse los primeros meristemos florales. Dado el alto costo de inversión de las estructuras protegidas, todas las prácticas culturales deben de asegurar la mayor rentabilidad posible por unidad de área. La distancia de siembra afecta directamente los rendimientos del cultivo por unidad de área. El objetivo de este ensayo fue determinar el efecto de distancia de siembra y hábito de crecimiento en el rendimiento y calidad del pimiento bajo estructura protegida. El ensayo consto de seis tratamientos, derivados de dos hábitos de crecimiento (determinado e indeterminado), fueron establecidos a tres distancias de siembra (0.3, 0.4, 0.5 m). Los tratamientos fueron establecidos en una casa malla de 1250 m2, en un diseño de parcela divididas con cuatro repeticiones. Hubo una relación positiva entre rendimiento por unidad de planta y distancia de siembra, donde la distancia de 0.5 m resulto en el mayor rendimiento por planta. Sin embargo, la distancia de siembra de 0.3 m resultó con un mayor rendimiento por hectárea, comparado a los demás tratamientos. El hábito de crecimiento determinado resultó en mejor calidad de fruto, mientras el hábito de crecimiento indeterminado resultó en un mayor rendimiento por planta. 2017-11-22T16:50:27Z 2017-11-22T16:50:27Z 2017 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6126 spa 15 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2017. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017.
institution Universidad Zamorano
collection Biblioteca Digital Zamorano
language Español
topic Capsicum annuum L.
Hábito de crecimiento
Distancia de siembra
Estructura protegida
spellingShingle Capsicum annuum L.
Hábito de crecimiento
Distancia de siembra
Estructura protegida
Sánchez P., Gilberto J.
Efecto de la distancia de siembra y el hábito de crecimiento en la producción de pimiento bajo estructura protegida
description El pimiento suele ser clasificado según su hábito de crecimiento como determinado e indeterminado. En estructuras protegidas, el hábito de crecimiento indeterminado es tradicionalmente utilizado. Sin embargo, los cultivares de determinados suelen tener costos menores, relacionados a la reducción de su tasa de crecimiento vegetativo, al presentarse los primeros meristemos florales. Dado el alto costo de inversión de las estructuras protegidas, todas las prácticas culturales deben de asegurar la mayor rentabilidad posible por unidad de área. La distancia de siembra afecta directamente los rendimientos del cultivo por unidad de área. El objetivo de este ensayo fue determinar el efecto de distancia de siembra y hábito de crecimiento en el rendimiento y calidad del pimiento bajo estructura protegida. El ensayo consto de seis tratamientos, derivados de dos hábitos de crecimiento (determinado e indeterminado), fueron establecidos a tres distancias de siembra (0.3, 0.4, 0.5 m). Los tratamientos fueron establecidos en una casa malla de 1250 m2, en un diseño de parcela divididas con cuatro repeticiones. Hubo una relación positiva entre rendimiento por unidad de planta y distancia de siembra, donde la distancia de 0.5 m resulto en el mayor rendimiento por planta. Sin embargo, la distancia de siembra de 0.3 m resultó con un mayor rendimiento por hectárea, comparado a los demás tratamientos. El hábito de crecimiento determinado resultó en mejor calidad de fruto, mientras el hábito de crecimiento indeterminado resultó en un mayor rendimiento por planta.
author2 Torres, Emmanuel
author_facet Torres, Emmanuel
Sánchez P., Gilberto J.
format Tesis
author Sánchez P., Gilberto J.
author_sort Sánchez P., Gilberto J.
title Efecto de la distancia de siembra y el hábito de crecimiento en la producción de pimiento bajo estructura protegida
title_short Efecto de la distancia de siembra y el hábito de crecimiento en la producción de pimiento bajo estructura protegida
title_full Efecto de la distancia de siembra y el hábito de crecimiento en la producción de pimiento bajo estructura protegida
title_fullStr Efecto de la distancia de siembra y el hábito de crecimiento en la producción de pimiento bajo estructura protegida
title_full_unstemmed Efecto de la distancia de siembra y el hábito de crecimiento en la producción de pimiento bajo estructura protegida
title_sort efecto de la distancia de siembra y el hábito de crecimiento en la producción de pimiento bajo estructura protegida
publisher Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017.
publishDate 2017
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6126
work_keys_str_mv AT sanchezpgilbertoj efectodeladistanciadesiembrayelhabitodecrecimientoenlaproducciondepimientobajoestructuraprotegida
_version_ 1808119670309388288