Evaluación fenotípica de líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) a altas temperaturas
El rendimiento promedio de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Honduras es bajo (<800 kg/ha) debido a factores de clima, fertilidad, plagas, enfermedades y escasos recursos económicos. La temperatura óptima para el cultivo del frijol es de 18 a 24 °C; sin embargo, algunas zonas productoras de frijo...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017.
2017
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6123 |
| id |
ZAMORANO6123 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
ZAMORANO61232023-03-24T16:17:24Z Evaluación fenotípica de líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) a altas temperaturas Rivera R., Katya M. Rosas, Juan C. Torres, Emmanuel Adaptación Calor Genotipos Rendimiento Tolerancia El rendimiento promedio de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Honduras es bajo (<800 kg/ha) debido a factores de clima, fertilidad, plagas, enfermedades y escasos recursos económicos. La temperatura óptima para el cultivo del frijol es de 18 a 24 °C; sin embargo, algunas zonas productoras de frijol presentan temperaturas superiores al promedio. Adicionalmente, se pronostican incrementos de temperatura que afectarán al cultivo de frijol en Centro América y el Caribe para las próximas décadas. Una alternativa efectiva es el desarrollo de variedades con mayor tolerancia a altas temperaturas. El objetivo de este ensayo fue evaluar la tolerancia y productividad de líneas de frijol bajo condiciones de altas temperaturas. Se evaluaron 24 genotipos de frijol en las épocas de Primera (mayo) y Postrera (octubre) del 2016 en Nacaome, Honduras. La temperatura promedio máxima fue >36°C y mínima >22°C, estas consideradas no adecuadas para variedades tradicionales, sin embargo, facilitan los estudios de adaptación a este estrés abiótico. En la época de Primera las altas temperaturas afectaron el rendimiento, pero algunas líneas presentaron tolerancia. En la Postrera las temperaturas fueron inferiores y el comportamiento de varias líneas fue superior, sugiriendo una buena adaptación a las condiciones de temperatura de esta época. Cedrón, Beniquez y FBN 1211-66 mostraron rendimientos mayores a la media en ambas épocas de siembra. 2017-11-22T16:06:49Z 2017-11-22T16:06:49Z 2017 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6123 spa 18 p. Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2017. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es openAccess application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017. |
| institution |
Universidad Zamorano |
| collection |
Biblioteca Digital Zamorano |
| language |
Español |
| topic |
Adaptación Calor Genotipos Rendimiento Tolerancia |
| spellingShingle |
Adaptación Calor Genotipos Rendimiento Tolerancia Rivera R., Katya M. Evaluación fenotípica de líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) a altas temperaturas |
| description |
El rendimiento promedio de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Honduras es bajo (<800 kg/ha) debido a factores de clima, fertilidad, plagas, enfermedades y escasos recursos económicos. La temperatura óptima para el cultivo del frijol es de 18 a 24 °C; sin embargo, algunas zonas productoras de frijol presentan temperaturas superiores al promedio. Adicionalmente, se pronostican incrementos de temperatura que afectarán al cultivo de frijol en Centro América y el Caribe para las próximas décadas. Una alternativa efectiva es el desarrollo de variedades con mayor tolerancia a altas temperaturas. El objetivo de este ensayo fue evaluar la tolerancia y productividad de líneas de frijol bajo condiciones de altas temperaturas. Se evaluaron 24 genotipos de frijol en las épocas de Primera (mayo) y Postrera (octubre) del 2016 en Nacaome, Honduras. La temperatura promedio máxima fue >36°C y mínima >22°C, estas consideradas no adecuadas para variedades tradicionales, sin embargo, facilitan los estudios de adaptación a este estrés abiótico. En la época de Primera las altas temperaturas afectaron el rendimiento, pero algunas líneas presentaron tolerancia. En la Postrera las temperaturas fueron inferiores y el comportamiento de varias líneas fue superior, sugiriendo una buena adaptación a las condiciones de temperatura de esta época. Cedrón, Beniquez y FBN 1211-66 mostraron rendimientos mayores a la media en ambas épocas de siembra. |
| author2 |
Rosas, Juan C. |
| author_facet |
Rosas, Juan C. Rivera R., Katya M. |
| format |
Tesis |
| author |
Rivera R., Katya M. |
| author_sort |
Rivera R., Katya M. |
| title |
Evaluación fenotípica de líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) a altas temperaturas |
| title_short |
Evaluación fenotípica de líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) a altas temperaturas |
| title_full |
Evaluación fenotípica de líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) a altas temperaturas |
| title_fullStr |
Evaluación fenotípica de líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) a altas temperaturas |
| title_full_unstemmed |
Evaluación fenotípica de líneas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) a altas temperaturas |
| title_sort |
evaluación fenotípica de líneas de frijol común (phaseolus vulgaris l.) a altas temperaturas |
| publisher |
Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017. |
| publishDate |
2017 |
| url |
https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6123 |
| work_keys_str_mv |
AT riverarkatyam evaluacionfenotipicadelineasdefrijolcomunphaseolusvulgarislaaltastemperaturas |
| _version_ |
1808119178376249344 |